13 nov. 2025

Jueza emplaza a Migraciones para informar sobre ingreso libre de pastor narco

La jueza penal de Garantías del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, emplazó a la Dirección de Migraciones a que informe el motivo por el cual no fueron activados los protocolos ante el ingreso al país de José Insfrán, fugitivo desde la operación A Ultranza Py.

José Insfrán del Centro de Convenciones Avivamiento.jpg

El operativo A Ultranza busca desarticular una red que trafica cocaína a puertos de Europa y África, y que posteriormente realiza el lavado de activos en el país.

Foto: Gentileza.

La jueza Rosarito Montanía solicitó informes a la Dirección de Migraciones luego de que no se activaran los protocolos ante el ingreso por Puerto Falcón del presunto “narcopastor” José Insfrán, quien está prófugo y con orden captura en el marco del megaoperativo antidrogas A Ultranza Py.

La institución tiene 24 horas para entregar las documentaciones, de acuerdo con la disposición de la magistrada, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú ingresó al país el pasado 8 de julio, según los registros de Migraciones.

A pesar de que el mismo cuenta con orden de captura, los funcionarios de Migraciones no activaron los protocolos que hubiesen permitido su detención.

Lea más: Pastor narco ingresa libremente al país, pese a tener orden de captura

Como consecuencia, la titular de la Dirección General de Migraciones, Ángeles Arriola, indicó que una funcionaria, cuyo nombre no brindó, fue apartada de su cargo tras detectarse que se permitió el ingreso del prófugo omitiendo una alerta en el sistema informático de la institución.

Supuesto narcopastor

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo, junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido, conformaron un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Más detalles: Fiscalía busca a pastor y político vinculado al crimen organizado

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, también requerido por la Justicia.

Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.