18 ago. 2025

Juez rechaza amparo promovido por una ONG contra la CBI

El juez José Guillermo Trovato Fleitas rechazó in límine el amparo promovido por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) debido a la exigencia de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para entregar información de carácter privado.

Comisión Bicameral de Investigación CBI.jpeg

Tres senadores y tres diputados conforman la nueva CBI del Congreso.

ÚH/Rodrigo Villamayor.

El juez José Guillermo Trovato Fleitas rechazó in límine el amparo promovido por el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), que está siendo obligada, al igual que otras organizaciones, a entregar información de carácter privado por la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso Nacional.

Para la abogada especialista en derechos humanos, Diana Vargas, el requerimiento no está fundado por no ser la vía, mientras que el juez sostuvo que se trata de un amparo “notoriamente inadmisible”.

Lea más: Sesión de la CBI antilavado con activistas cartistas y periodistas será pública

El magistrado sostiene que el amparo constitucional no es la vía para la discusión sobre la pertinencia o no de la remisión de la documentación solicitada por el Congreso.

Entérese más: Critican filtración de documentos y exigen sesiones abiertas de la CBI

La Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles del Lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado Paraguayo y Otros Delitos Conexos es considerada como una “Comisión Garrote” por parte de senadores opositores, ya que buscaría amedrentar a organizaciones civiles y no perseguir el motivo de su creación, como el lavado de dinero.

El Centro de Estudios Judiciales es una organización civil que busca mejorar la calidad de la democracia, el estado de derecho y la plena vigencia de los DDHH.

Le puede interesar: Políticos insisten en que oenegés habrían financiado campañas

Su directora, María Victoria Rivas, había expresado ya preocupación por la comisión y alegado que los pedidos de informes podrían desanimar la cooperación internacional, considerada de vital importancia para los sectores más vulnerables.

“Esto desanima la cooperación internacional y se corre riesgo que la cooperación internacional se retire de Paraguay y eso generaría consecuencias económicas catastróficas y además afectaría a poblaciones más vulnerables”, había señalado.

Más contenido de esta sección
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.