17 oct. 2025

Sesión de la CBI antilavado con activistas cartistas y periodistas será pública

La Comisión Bicameral de Investigación contra Lavado de Dinero o comisión garrote sesionará este lunes de manera pública, a partir de las 15:00. Los convocados son periodistas y activistas cartistas.

Dionisio Amarilla.jpg

El senador liberocartista Dionisio Amarilla.

Foto: Gentileza.

La Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como comisión garrote, sesionará este lunes de forma pública a través de TV Senado, confirmaron desde la institución.

Así lo dispuso el presidente de la CBI, el liberal expulsado y aliado oficialista Dionisio Amarilla.

No obstante, se desconoce su repentino cambio de postura, ya que varias veces se mostró en contra de abrir las sesiones, asegurando que lo hacían por la “transparencia”.

Nota relacionada: La comisión antilavado recibe hoy a activistas del cartismo y periodistas

Para el encuentro de este lunes, cuya cita es a partir de las 15:00 en el tercer piso del Senado, fueron convocados los periodistas Enrique Vargas Peña y Rossana Escobar, de ABC TV y La Nación, respectivamente.

También participarán dos activistas de extrema derecha, conocidos como operadores del cartismo. Ellos son José Ocampos, presidente de Cañas Paraguayas, y la funcionaria de la Fiscalía Dannia Ríos Nacif.

Entre las autoridades estatales que fueron llamadas para la sesión figuran el contralor general Camilo Benítez y el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate.

Una de las principales voces de la oposición, la senadora Esperanza Martínez, cuestionó la convocatoria de “opinadores” y operadores de Honor Colorado para “perseguir, amedrentar a la gente y hacer listas negras”.

Le puede interesar: Dionisio, el aliado que hace de operador principal del cartismo

“Los que el cartismo señale como sus adversarios, a esos van a dirigirse los mecanismos de control. ¿Qué necesitan ellos? Legitimar esto con su propia gente, con sus operadores”, afirmó.

El actuar de los integrantes de la Comisión Bicameral es cuestionado por las sesiones reservadas y el hermetismo con que se manejan los encuentros.

Además, también hubo denuncias de persecución por parte de organizaciones sin fines de lucro.

Otro cuestionamiento que se le hizo a la CBI fue la facilitación de facturas y datos privados que posteriormente fueron divulgados en las redes sociales por los operadores de HC, a modo de desacreditar su labor.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.
Un grupo de vecinos del barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá se manifestaron pidiendo cárcel para un padre que supuestamente habría abusado sexualmente de su propia hija durante cinco años. Denunciaron que fue beneficiado con una prisión domiciliaria que no cumple.
El juez Osmar Legal no hizo lugar a la reposición presentada por el abogado Óscar Tuma y ratificó la prisión de máxima seguridad para Alexandre Rodrigues Gomes en el penal Martín Mendoza de Emboscada, luego de ser vinculado con el crimen del fiscal asesinado, Marcelo Pecci.
El caso del motobolt imputado por homicidio doloso, por acabar con la vida de un supuesto ladrón, sigue generando un intenso debate en la opinión pública sobre la aplicación de la legítima defensa. Un abogado penalista ofrece un análisis en el cual sostiene que hubo un exceso por parte del trabajador de la plataforma.
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.