05 ago. 2025

Juez hace lugar a medida de urgencia para proveer agua a comunidad indígena

Un juzgado hizo lugar a la medida de urgencia planteada en un amparo a favor de la comunidad indígena Payseyamexyempa’a para la provisión de agua potable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

amparo judicial indígenas.jpeg

Indígenas del pueblo Enxet exigen al Estado que los asista.

Foto:Tierra Viva.

El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial resolvió ordenar a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que provean de manera inmediata agua potable a la comunidad indígena Payseyamexyempa’a, que está integrada por las aldeas Colonia 96 y Buena Vista.

Lea más: Indígenas recurren a amparo para exigir que el Estado les provea agua potable

La disposición refiere que las instituciones deben allanar todos los obstáculos que impidan el acceso a dicho territorio, haciendo efectiva y de cumplimiento inmediato la decisión.

En contacto con Última Hora, Adriana Agüero explicó que la medida de urgencia se da ante la necesidad del suministro de agua potable en la comunidad, aún más con la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero que el estudio total del amparo se sustanciaría en la semana.

Asimismo, dijo que una gran cantidad de comunidades indígenas precisan de agua potable, ya que algunas solo tienen a su alcance tajamares, que no es apto para el consumo.

Entérese más: El acceso al agua potable se concreta en dos comunidades

Además, refirió que la situación de la comunidad Payseyamexyempa’a es extrema y que la misma se encuentra ubicada en el kilómetro 352 de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción.

De la misma manera, contó que la comunidad está conformada por 97 personas y que la ruta queda a 55 kilómetros del lugar.

En el amparo se detalla que desde que se creó la comunidad en 1996 soportan los embates climáticos característicos del Chaco, largos periodos de sequía, como el actual, ya que se secaron los tajamares y cauces naturales.

Entre tanto, también se señala una escasa asistencia alimentaria y en materia de salud por parte de las instituciones encargadas, que derivaron en la muerte de varios miembros de la comunidad por problemas gastrointestinales y otras enfermedades agravadas por la falta de asistencia.

En el documento se menciona el fallecimiento de seis personas, dos niños y cuatro adultos. Los líderes Cleto Recalde y Rosalino Moreira presentaron el amparo, con asistencia de la organización Tierraviva.

Más contenido de esta sección
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.