03 nov. 2025

Juez hace lugar a medida de urgencia para proveer agua a comunidad indígena

Un juzgado hizo lugar a la medida de urgencia planteada en un amparo a favor de la comunidad indígena Payseyamexyempa’a para la provisión de agua potable, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

amparo judicial indígenas.jpeg

Indígenas del pueblo Enxet exigen al Estado que los asista.

Foto:Tierra Viva.

El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial resolvió ordenar a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa) y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que provean de manera inmediata agua potable a la comunidad indígena Payseyamexyempa’a, que está integrada por las aldeas Colonia 96 y Buena Vista.

Lea más: Indígenas recurren a amparo para exigir que el Estado les provea agua potable

La disposición refiere que las instituciones deben allanar todos los obstáculos que impidan el acceso a dicho territorio, haciendo efectiva y de cumplimiento inmediato la decisión.

En contacto con Última Hora, Adriana Agüero explicó que la medida de urgencia se da ante la necesidad del suministro de agua potable en la comunidad, aún más con la pandemia del coronavirus (Covid-19), pero que el estudio total del amparo se sustanciaría en la semana.

Asimismo, dijo que una gran cantidad de comunidades indígenas precisan de agua potable, ya que algunas solo tienen a su alcance tajamares, que no es apto para el consumo.

Entérese más: El acceso al agua potable se concreta en dos comunidades

Además, refirió que la situación de la comunidad Payseyamexyempa’a es extrema y que la misma se encuentra ubicada en el kilómetro 352 de la ruta que une Pozo Colorado con Concepción.

De la misma manera, contó que la comunidad está conformada por 97 personas y que la ruta queda a 55 kilómetros del lugar.

En el amparo se detalla que desde que se creó la comunidad en 1996 soportan los embates climáticos característicos del Chaco, largos periodos de sequía, como el actual, ya que se secaron los tajamares y cauces naturales.

Entre tanto, también se señala una escasa asistencia alimentaria y en materia de salud por parte de las instituciones encargadas, que derivaron en la muerte de varios miembros de la comunidad por problemas gastrointestinales y otras enfermedades agravadas por la falta de asistencia.

En el documento se menciona el fallecimiento de seis personas, dos niños y cuatro adultos. Los líderes Cleto Recalde y Rosalino Moreira presentaron el amparo, con asistencia de la organización Tierraviva.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.