30 oct. 2025

Juegos Odesur 2022 podrían no realizarse por recorte presupuestario

La Cámara de Diputados recortó unos G.127 millones al presupuesto de Juegos Odesur Asunción 2022 por lo que el evento deportivo no podría realizarse, alertan desde la organización.

Comite Olimipico Paraguayo.png

Lamentan recorte de presupuesto a Juegos Odesur 2022.

Foto: Gentileza.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, informó que la Cámara de Diputados recortó del presupuesto de los Juegos Odesur del 2022 unos G. 127 mil millones.

“Todos sabemos la trascendencia que tienen estos juegos para poder marcar un hito en el progreso del deporte nacional, pero lastimosamente este miércoles nos desayunamos con la noticia de que parte de los fondos para la realización de los juegos, fueron redireccionados para otros menesteres” lamentó.

Pérez indicó que junto con la Secretaría Nacional de Deportes representada y la ministra de Deportes Fátima Morales, quien estuvo presente en Cámara de Diputados, se intentó defender los fondos, pero lastimosamente sin éxito.

Nota relacionada: Odesur, otra vez en suspenso

Asimismo, agregó que el ministro de Hacienda se comprometió a solicitar nota de por medio al Congreso Nacional, para que los fondos retornen para la realización de Los Juegos Odesur 2022.

“En estos momentos existen importantes obras en ejecución con contratos firmados por la SND de cara a ASU 2022 que hay que honrar y que en caso de no recuperar esos fondos se tendrán serios problemas económicos para pagar la deuda y seguir también con las obras”, advirtió.

Así también alertó que, en caso de que se caigan estos juegos, lo más seguro es que se exija el pago de una indemnización y mínimamente el Comité Olímpico Paraguayo sea suspendido por 2 años y durante este tiempo no se tendrá representación en eventos multideportivos internacionales.

También puede leer: Gobierno da espalda a Odesur

“Precisamos que nuestras autoridades entiendan que el deporte es algo muy importante en la sociedad paraguaya, que es un gran generador de trabajo y que mueve mucha gente y sobre todo convoca a muchos voluntarios que son todos los dirigentes deportivos que hacen que la gran rueda del mundo olímpico gire y no se detenga nunca”, apuntó.

La designación de Asunción, Paraguay como sede de los Juegos de Odesur 2022 arrastra muchos problemas desde el principio, ya en julio del 2019 se había informado de la renuncia del COP por falta de presupuesto. En principio, la misma rondaba los 180 millones de dólares, pero tras un recorte se reactivó el proyecto, descartando la construcción de la Villa Olímpica y un nuevo Centro Acuático.

También se construyó una escandalosa Pasarela de Ñandutí frente al Comité Olímpico, cuyo único fin es ser una vía para los competidores del Odesur 2022, para esta pasarela el Estado gastó USD 2 millones.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.