28 may. 2025

Jóvenes denuncian torturas por guardias de estancia en Alto Paraguay

Dos jóvenes denunciaron que fueron torturados por guardias de seguridad armados de una estancia en Puerto Guaraní, Alto Paraguay. Las víctimas fueron liberadas cuando llegaron los efectivos de la Policía Nacional.

camioneta de estancia

Dos jóvenes denunciaron que fueron torturados por guardias de seguridad armados de una estancia en Puerto Guaraní.

Foto: Gentileza

Los dos jóvenes denunciaron que fueron interceptados en un camino vecinal por guardias de seguridad armados de una estancia, quienes sin mediar palabras los torturaron hasta llevarlos a un establecimiento ganadero, donde los soltaron tras la llegada de la Policía Nacional.

El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 16:00, según el relato de una de las víctimas, de nombre Adán Ayala Garcete, quien estaba trasladando a su amigo Cristian Insarraulde hasta su lugar de trabajo, que sería a otra estancia vecina.

Las víctimas iban a bordo de una moto que fue retenida por los guardias privados, ínterin en el que ambos jóvenes se bajaron a explorar el monte al costado de la ruta.

Los guardias armados respondieron a balazos y luego fueron torturados por los hombres vestidos con equipos tácticos y pasamontañas que se movilizaban una camioneta, con el logotipo de la estancia denominada Payco.

Aparentemente, los guardias confundieron a las víctimas con abigeos. Las victimas lamentaron que este hecho haya sucedido en un camino vecinal que ni siquiera pertenece a la estancia que ellos supuestamente custodian.

Los denunciantes fueron llevados en la carrocería del establecimiento, donde se requisaron sus celulares y un administrador del establecimiento llamó a la Policía Nacional.

Los agentes reconocieron a las víctimas de tortura y las llevaron hasta Fuerte Olimpo para que realicen sus denuncias antes las autoridades y reciban atención médica.

Similar hecho ya había sucedido en la zona en el año 2019, por lo que situación de nuevo genera mucha zozobra en la población chaqueña, ya que los lugareños son los que utilizan el camino vecinal para llegar a sus lugares de trabajo en las estancias y otras localidades del Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.