07 nov. 2025

Organización lamenta “frialdad e inacción” de la Fiscalía tras la muerte de Elías Giménez

La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.

muerte elias gimenez joven 20 anos photo by renato delgado.jpg

Escenas de dolor se vieron en la zona del Puente Héroes del Chaco tras el hallazgo del cuerpo de Elías Giménez.

Foto: Renato Delgado (ÚH).

Nancy Chromey, vicepresidenta de la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py), lamentó el actuar de la Fiscalía, la Policía y otras instituciones en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista que fue hallado sin vida en el río Paraguay.

La fiscal Cynthia Torres, encargada de investigar el caso tras la denuncia de desaparición del joven, fue la más cuestionada por la actitud que habría tomado con los familiares.

“No podemos entender la frialdad con la que la fiscala del caso se pronunció y le dijo a la mamá que por qué hacía tanto escándalo”, señaló en comunicación con NPY.

Lea más: Familiares y amigos de joven autista se organizan para búsqueda

Le puede interesar: En Presidente Franco, plantean trato preferencial a pacientes con autismo

Desde la organización resaltaron que hubo falta de compromiso por parte de las autoridades, que no habrían actuado a tiempo a pesar de la desesperación de los afectados.

“Elías merecía ser buscado con vida, protegido con compromiso y acompañado con humanidad. Lamentamos la inacción, la indiferencia y la frialdad de las autoridades responsables”, agregó.

Los responsables de TEA Py insistieron en la necesidad de trabajar en un protocolo de actuación para este tipo de casos.

“Hay mucho que aprender todavía. No tenemos protocolo y es una necesidad. Las personas con autismo no miden el peligro y no tienen noción de la maldad del ser humano”, agregó Nancy.

Por su parte, el Ministerio Público afirma que la fiscala Torres actuó desde el momento en que tomó conocimiento de la denuncia de desaparición del joven.

Explicaron que la fiscala ordenó la autopsia a los efectos de certificar de manera formal de que se trata del joven desaparecido, como también de la causa de su muerte, motivo por el cual el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.