27 oct. 2025

Imputados por caso mafia de pagarés dan apoyo a concejal en su candidatura en Derecho UNA

Ex funcionarios judiciales procesados en la trama delictiva de estafa masiva muestran su apoyo en público al concejal de Asunción, César Ceres Escobar, líder gremial que lanzó su candidatura a miembro no docente en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Heber Cardozo apoyando la candidatura.jpeg

Heber Cardozo apoyando la candidatura.

Varios ex funcionarios del Poder Judicial, que actualmente están imputados por el esquema de estafa masiva conocida como la mafia de los pagarés, hacen apariciones públicas en actos políticos, esta vez, apoyando la candidatura del concejal capitalino César Ceres Escobar, quien lanzó su candidatura como miembro no docente en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

En varias fotos que compartió el propio Escobar en su perfiles en redes sociales, aparecen los ujieres del Juzgado de Paz de La Encarnación, Alfredo Benítez, Nicolás Antúnez y Audrey Galeano, quienes fueron apartados de su cargos tras una auditoría que detectó irregularidades en dicha sede judicial.

También se los vio presentes en las reuniones del edil a Édgar Ayala y Mariam Ortiz, ambos ujieres del Juzgado de Paz de la Catedral, 2° Turno, y a Osvaldo Insfrán, ujier del Juzgado de Paz de la Catedral del 1° Turno.

Alfredo Benítez presente en el lanzamiento de la candidatura.jpeg

Alfredo Benítez presente en el lanzamiento de la candidatura

Además, aparecen Líder Rodrigo Benegas y Heber Cardozo, ambos ujieres del Juzgado de Paz de San Roque.

Todos ellos se encuentran imputados en la causa conocida como la mafia de los pagarés, que dejó cientos de víctimas con embargos que fueron ejecutados con pagarés cancelados o directamente pagarés fraguados, según se sospecha.

“Cada abogado que se suma fortalece esta causa; estamos construyendo algo grande y lo hacemos juntos, con convicción y compromiso. #SeamosProtagonistas”, afirmó Ceres Escobar a través de sus posteos en las redes sociales.

Audrey Galeano apoyando la candidatura.jpeg

Audrey Galeano apoyando la candidatura

Agradeció a los abogados “que se suman con fuerza, convicción y compromiso a este proyecto gremial. La unidad que estamos construyendo nos inspira”, finalizó.

Escobar encabeza un movimiento universitario que está compuesto en su mayoría por los imputados. Tanto el cuestionado edil, como algunos de los procesados en la trama delictiva también aparecieron recientemente en fotografías en el cumpleaños del presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, lo que derivó en una serie de críticas y cuestionamientos por parte de la ciudadanía.

Lee más: Imputados por la mafia de los pagarés, presentes en el cumpleaños del senador Bachi Núñez

Según fuentes, que hoy estas mismas personas pretendan posicionarse como referentes académicos, cobijados por el liderazgo político de Escobar, no es una casualidad: es una estrategia de reposicionamiento y búsqueda de impunidad institucional, ya que Ceres busca candidatarse en el 2026 al Consejo de la Magistratura.

Hija del senador Basilio Bachi Núñez presente en el lanzamiento de la candidatura.jpg

Hija del senador Basilio Bachi Núñez presente en el lanzamiento de la candidatura

Imputados en el esquema

Tanto Líder Benegas como Heber Cardozo están imputados por producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y como cómplices de prevaricato.

Se sospecha que ambos supuestamente como ujieres habrían consignado falsamente haber notificado en 278 expedientes tramitados ante el Juzgado de San Roque.

El actuario judicial Pablo Cabrera se encuentra procesado por uso de documentos públicos de contenido falso, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y como cómplice del prevaricato.

En cuanto a Audrey Jazmín Galeano, ujier del Juzgado de Paz de La Encarnación, ella renunció tras saltar a luz los resultados de auditoría de la Corte, donde figuraba que habría consignado falsamente 43 notificaciones, coincidiendo día y hora, pero en ciudades diferentes y distantes una de otra.

Audrey es hija del director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNA, Rubén Galeano, ex presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP).

Otro procesado que acompaña a Ceres es Alfredo René Benítez, director de Anticorrupción de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) y presidente de la Seccional Colorada N° 44, por Honor Colorado (HC).

Las sospechas en su contra es que siendo ujier, en más de 50 expedientes, “habría informado falsamente sobre notificaciones para que comparecieran deudores a reconocer firmas”.

Más contenido de esta sección
Los pobladores exigen que no queden impunes los violentos hechos cometidos por asesinos por encargo y piden llegar a los autores materiales e intelectuales. Anoche fue detenido un peligroso líder de sicarios.
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora, el Ministerio Público pide su juicio oral.
El fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, en conferencia de prensa, señaló que es inocente y que fue engañado por su asistente para reunirse con la abogada y la hermana del imputado. Alegó que creyó era hermana de la víctima, ya que le dijo que habían conciliado. Además, denunció que la Fiscalía quiso abrir su celular sin autorización del juzgado.
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.