07 nov. 2025

Jóvenes de Cambyretá proyectan convertir plaza en un parque de la salud

Bajo el lema “Para el que cree todo es posible”, un grupo de jóvenes voluntarios del distrito de Cambyretá- Itapúa, proyectan convertir en “parque de la salud” una gigantesca y abandonada plaza de la comunidad.

parque

Jóvenes del distrito de Cambyretá proyectan convertir una plaza abandonada en un parque de la salud.

Foto: Antonio Rolín

Se trata de 25 jóvenes (15 mujeres y 10 varones) del conjunto habitacional Arroyo Porá, identificados con el nombre de “Una mano por mi barrio”, quienes en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) emprendieron una gran labor solidaria en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Pintan mural en conmemoración de la primavera en Cambyretá

Lejos de excusarse por la cuarentena sanitaria, estos jóvenes se pusieron en campaña y juntaron víveres, que luego repartieron a numerosas familias afectadas por la crisis causada por el coronavirus y ahora apuntan no solo a transformar esta área de esparcimiento, sino también a erradicar desde el voluntariado la problemática que aqueja a varias familias del barrio, como el tema del microtráfico.

Con esta ejemplificadora acción, queda claro que el tiempo de pandemia del Covid-19 permite visibilizar distintos escenarios, donde la ciudadanía cumple un rol protagónico y decisivo.

En ese sentido, este sábado los miembros del grupo “Una mano por mi barrio”, presidido por Federico Rojas, prosiguieron con los trabajos de limpieza y hermoseamiento integral de la gigantesca plaza.

Los mismos apelan a la ayuda de la ciudadanía para proseguir con la labor y completar el proyecto. Ante cualquier consulta los interesados en ayudar pueden contactar con David Regis al (0984) 566-786 o con Federico Rojas al (0993) 550-542.

El lugar comprende unas dos hectáreas, predio ideal para las actividades físicas con camineros y escalinatas en medio de pronunciadas pendientes, pista con escenario al aire libre, parque para niños y una naciente de agua, que hoy está repleta de malezas y basura.

Arroyo Porá es un Conjunto Habitacional construido por Yacyretá hace más de 20 años para reubicar a unas 3.600 familias del barrio Barril Paso y Santa Rosa de Encarnación, quienes acorralados por las aguas de la represa del Paraná tuvieron que abandonar el lugar que los vio crecer, a pasos del centro urbano encarnaceno, y proyectar sus sueños desde este sector ubicado en Cambyretá, a unos 5 kilómetros de Encarnación.

Los organizadores del proyecto buscan equipar de mejor manera el parque para los niños y personas de la comunidad.

Los organizadores del proyecto buscan equipar de mejor manera el parque para los niños y personas de la comunidad.

Foto: Antonio Rolín

David Regis, coordinador del proyecto, señaló que el lugar estaba completamente abandonado y repleto de malezas. “Empezamos con la carpida y retiro de ramas, luego trajimos las cubiertas y empezamos a colocarlas, como también otros se dedicaron a pintar el mural”, remarcó.

“Si bien con lo que hicimos quedó muy lindo y la gente ya viene masivamente a usufructuar este lugar, queremos hacer muchas cosas, como por ejemplo iluminar toda el área, en especial los camineros y ornamentar con cubiertas viejas”, sostuvo.

Asimismo, mencionó que quieren equipar más el parque para los niños, recuperar la naciente de agua y construir una fuente, además de limpiar completamente el arroyito que pasa por el parque.

Entre otras cosas, manifestó que también buscan instalar equipos de gimnasia para realizar actividades al aire libre.

“Somos jóvenes de buen corazón y queremos mejorar nuestro medio ambiente. Nosotros tenemos un lema que dice “para el que cree todo es posible” y creemos en un Dios todo poderoso, es esa fuerza lo que nos mueve en pos de mejorar nuestra comunidad”, aseveró.

Finalmente, contó que son todos estudiantes y que diseñaron con cubiertas en la pendiente el Sagrado Corazón de Jesús, como homenaje a la parroquia del barrio.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.