María de los Ángeles Ortega, madre de la joven Isaura Raquel Bogado Ortega, de 20 años, quien desapareció desde el pasado 13 de abril en la ciudad de Luque, manifestó que a su hija la vieron por Mariano Roque Alonso y que en la noche de este jueves sus familiares irán a la zona en su búsqueda.
La mujer cuestionó la labor de la Fiscalía y afirmó que, pese a que ya pasó más de un mes de su desaparición, los investigadores no avanzan en el caso.
Lea más: A un mes de la desaparición de joven, madre cuestiona inacción de Fiscalía y Policía
“La Fiscalía no está haciendo su trabajo. Yo hice toda mi denuncia en Trata de Personas, en Antisecuestro, en la Fiscalía ya hice toda mi declaración y hasta hoy en día no me dan ninguna respuesta. La fiscala Mirtha Ortiz ya tiene todos los números de la portabilidad que se hizo del número de mi hija y ella no está haciendo absolutamente nada”, expresó en conversación con Última Hora.
Manifestó que con la ayuda de un amigo obtuvo la información de que supuestamente estaría por la ciudad de Mariano Roque Alonso con tres personas trans, quienes supuestamente la mantienen drogada y la prostituyen.
Nota relacionada: Familia busca desesperadamente a joven desaparecida hace tres semanas
Dijo estar bastante preocupada porque su hija no llevó con ella ninguno de sus medicamentos, ni siquiera el cargador de su celular.
“Con el dueño del local donde ella tatuaba nos fuimos por todos lados donde dijeron que la vieron. La vieron por Mariano Roque Alonso. La ubicación todavía no estamos pudiendo tener. Sé que la tienen en contra de su voluntad. La están prostituyendo, drogando y la quieren vender a Bolivia”, relató.
La joven salió de su casa, ubicada en la ciudad de Luque, el 13 de abril pasado. Días antes mantuvo una discusión familiar con su madre, a quien había amenazado con irse de la vivienda; sin embargo, el día en que desapareció solo llevó su celular.
Aquel día había dicho a su madre que iba a ir a la ciudad de Ñemby, en la casa de su jefe, con quien trabajaba haciendo tatuajes, pero nunca llegó al lugar.
Fiscala dice que la madre omite muchos datos
Por su parte, la fiscala Mirta Ortiz aseguró que la madre sabe muchos datos que omite contar a los intervinientes. Detalló que se supo, a través de declaraciones de familiares, que la joven tuvo varias discusiones con la madre y decidió huir.
Según Ortiz, los tres fiscales y agentes de la Policía Nacional intensifican los rastros brindados y, además, esperan informes de las telefonías, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.
“La misma se toma de manera personal contra mi persona. Le había molestado que se allanó la casa de Orlando Sánchez, el jefe de Isaura, donde debía ir. Recién el 16 de abril pasa de la comisaría y la Fiscalía (a denunciar) y yo tuve que atender. Ahí se pidieron informes a las telefonías, cruces de llamadas solicitamos y es otro equipo técnico el que hace eso. Mientras, ella obstaculiza muchísimo. No cuenta la verdad absoluta”, afirma la fiscala.
Además, mencionó que la madre de la joven no quería que se les cite a los familiares, pero esta situación fue aligerada por parte de la fiscala Carina Sánchez, quien hizo una constitución con sicólogos, a los familiares, donde se obtuvieron las declaraciones.
“Ahí se supo que la joven tuvo una fuerte discusión con la madre. Estamos tras los rastros. La misma madre acompaña en los informes. El lunes, posterior al allanamiento, la misma, de manera prepotente, me había amenazado y cuestionado el por qué había incautado el teléfono del jefe”, expresó.
Trabajos de búsqueda
El equipo investigativo especializado, integrado por los fiscales Joel Cazal, de Antisecuestro; Carina Sánchez, de Trata de Personas, y Mirtha Ortiz, titular de la causa, se encuentra desarrollando todas las diligencias requeridas sobre las circunstancias de la desaparición.
Los representantes del Ministerio Público reiteraron este miércoles la orden de búsqueda y localización. Además se encuentran trabajando con el equipo de apoyo técnico sobre las pericias de los celulares y otros elementos incautados en los procedimientos, así como informes y cotejos de las empresas telefónicas, con el análisis técnico y cruce de llamadas.
Le puede interesar: A casi un mes de su desaparición, Fiscalía conforma equipo para búsqueda
Los investigadores han llegado a varios lugares en los que algunos testigos refirieron haber visto a la joven en localidades como Ypané, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo, apersonándose y constatando que no se trataba de la misma persona.
La Policía Nacional también ha identificado algunos sitios que la joven frecuentaba anteriormente.
Allanamientos
Varios procedimientos simultáneos fueron efectuados, tanto en la vivienda del jefe de la joven, situada en la ciudad de Fernando de la Mora, como en el local donde se realizan los tatuajes, en la localidad de Ñemby. En los allanamientos se colectaron elementos para someterlos posteriormente a análisis técnicos.
El equipo investigador en coordinación con la Policía Nacional sometió a peritaje los teléfonos y otros elementos hallados e incautados durante los allanamientos realizados por los intervinientes. Las imágenes de circuito cerrado de la zona también fueron analizadas por los especialistas a fin de identificar algún indicio que ayude al esclarecimiento del hecho.
Lea más: Fiscalía realiza allanamientos en búsqueda de joven desaparecida hace casi un mes
En torno al caso forman parte del equipo de investigación agentes policiales de las unidades especializadas de Trata de Personas y de Antisecuestros.
La Unidad Especializada de Trata de Personas se encuentra trabajando en el intercambio de información con sus pares de Argentina, a fin de verificar lo referido por la madre, quien sostiene que la joven fue raptada por una red de trata de personas.
Cualquier información sobre su paradero se puede comunicar al Ministerio Público, a la Policía Nacional o a su madre al número (0994) 444-576.