19 sept. 2025

José Oviedo sobre audios: “La IA aún no aprendió el tono paraguayo”

El senador José Oviedo (Yo Creo, ex PCN) manifestó que difícilmente los audios atribuidos a Norma Aquino y Javier Vera hayan sido generados con inteligencia artificial, al considerar que la tecnología aún no logra reproducir el tono paraguayo ni el guaraní. Sostuvo que el cartismo debe pronunciarse sobre el caso y adelantó que la oposición definirá acciones al respecto.

senador José Oviedo.jpeg

El senador José Oviedo dijo que es difícil que se reproduzca con la IA un audio con tono paraguayo como el de Yamy Nal y Javier Vera.

Foto: Gentileza.

Luego de la filtración de los polémicos audios atribuidos a los senadores Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito), quienes hablaban de una repartija de USD 7 millones, la legisladora negó la autoría y atribuyó a la inteligencia artificial.

Al ser consultado, el senador José Oviedo precisó que, según las referencias que tiene sobre la inteligencia artificial, es difícil que se reproduzca un audio con tono paraguayo como el de Yamy Nal y Chaqueñito.

“Yo veo difícil que pueda producirse un audio así con la inteligencia artificial con los tonos paraguayos y tonos en guaraní. Yo les sugiero a los que quieran que intenten hacerlo”, expresó el legislador, quien también fue electo por Cruzada Nacional, pero pasó a formar parte de Yo Creo.

Lea más: ¿Es IA? Qué dicen los detectores sobre los audios que implican a Yamy Nal y Chaqueñito

“Desde mi punto de vista, es muy difícil que la inteligencia artificial todavía produzca audios iguales a los de la voz de una persona paraguaya. La inteligencia artificial aún no aprendió el tono paraguayo”, aseveró.

Oviedo sostiene que el cartismo también debe pronunciarse sobre esta situación, porque son los legisladores de esa bancada quienes le sostienen a ambos legisladores implicados en su bancada.

Comentó que la oposición también tomará una postura. “Vamos a analizar, de hecho alguna acción vamos a tomar”, aseguró.

Más contenido de esta sección
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una marcha frente al Panteón de los Héroes afirmando que si bien sacaron del Congreso a Yamy Nal, “quedaron varios” legisladores con antecedentes.