30 abr. 2025

José Oviedo propone reducir a 40 horas el horario laboral e igualar con el sector público

El senador José Oviedo presentará una propuesta con el objetivo de reducir de 48 a 40 horas las jornadas semanales de trabajo, igualando así con al sector privado con el público. “¿Por qué esa diferencia?”, cuestionó.

senador José Oviedo.jpeg

El senador José Oviedo había renunciado al partido Cruzada Nacional y se sumó al movimiento Yo creo.

Foto: Gentileza.

El senador José Oviedo, del movimiento Yo creo, planteará reducir el horario laboral en el sector privado a 40 horas semanales, de las 48 horas establecidas actualmente, según expresó a la radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, indicó que cuando estaban debatiendo la ley del servicio civil, propuso igualar la cantidad de horas entre el sector público y privado, ya que existe una diferencia de ocho a favor de los públicos. “¿Por qué esa diferencia?”, se preguntó.

Lea más: Senado aprueba polémica ley de carrera de servicio civil pese a rechazo de trabajadores estatales

Le puede interesar: Mónica Recalde es designada para ser ministra de Trabajo en gobierno de Peña

Asimismo, dijo que en muchos países se trabaja 40 horas a la semana y hay estudios que dicen que si uno trabaja menos tiempo es más productivo, porque si uno está cansado, no comparte con su familia, está desmotivado, no produce lo suficiente.

“Por esos motivos voy a presentar la propuesta legislativa que establece que en el sector privado se tenga que trabajar hasta 40 horas a la semana. Eso se distribuiría en siete horas de lunes a sábado u ocho horas de lunes a viernes”, remarcó.

El legislador sostuvo que será solo esa modificación y que incluso, según le comentaron, hay países donde se trabaja de lunes a jueves 10 horas y que en Inglaterra incluso se hizo esto a modo de prueba y ahora ya lo están implementando.

Finalmente, el parlamentario mencionó que los empresarios ya lo están atacando en redes sociales y que el resto del Código Laboral quedará así como está y solo reducen la carga laboral.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la iglesia católica y del futuro papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13°C, pero con sensación térmica de 12.8°C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país, no se esperan lluvias y luego el ambiente será más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.
Con éxito se llevó a cabo la primera edición del Campeonato Nacional de Barbería en el Garage Totoy, de la ciudad de Villarrica, en el Departamento del Guairá, donde además de reunir a talentosos de la región, también se disfrutó de una exhibición de vehículos antiguos.