12 oct. 2025

Johanna Ortega cuestiona omisión de las mujeres en el discurso inaugural de Peña

La diputada Johanna Ortega analizó algunos puntos del primer discurso de Santiago Peña como presidente de la República. Cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición.

johanna-1.png

La diputada Johanna Ortega cuestionó que Santiago Peña haya omitido a las mujeres y a la oposición en su discurso inaugural.

Foto: Captura

Cuando se dirigía a la Catedral Metropolitana para participar del tedeum, la diputada Johanna Ortega fue consultada sobre su opinión respecto al discurso inaugural del presidente Santiago Peña.

La legisladora cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición en su discurso aparentemente aperturista.

“Una ausencia de mención hacia las mujeres paraguayas. No existió ninguna mención en un periodo legislativo en el cual las mujeres, por fin, superamos el 20% y también ausencia de mención hacia los partidos de oposición”, criticó.

Así también, ve un futuro “difícil” para las mujeres, sobre todo porque no “aparecemos en primer lugar en el discurso del presidente en un día tan importante para todos los paraguayos y todas las paraguayas”, señaló.

Ortega destacó que en este periodo se haya superado el 20% de los espacios ocupados por mujeres en ambas cámaras del Congreso Nacional y espera que “sigamos tomando un rol protagónico”.

Puede interesarle: Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

Para la legisladora, no pasó desapercibido que solo cuatro mujeres entre 17 ministros acompañarán a Peña en los próximos cinco años y expresó que tal vez en cinco años más “veamos cuando asuma un gabinete paritario”.

Por otra parte, consideró un desacierto por parte de Peña poner condicionamientos para la cooperación internacional, “cuando somos los primeros en decir que no queremos condiciones”.

También espera que la independencia de las instituciones y la apertura al diálogo que mencionó el nuevo jefe de Estado en su discurso se lleven a la práctica.

“Los discursos deben traducirse después a la práctica. Las posiciones de sus parlamentarios no han sido precisamente de respetar la independencia de los poderes del Estado este mes y medio de gestión parlamentaria que tenemos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.