06 dic. 2023

Jeporeka invita a ciclo de conferencia sobre identidad de la música paraguaya

El programa Jeporeka, impulsado por la guitarrista Berta Rojas, invita a un ciclo gratuito de conferencias virtuales que se inicia este miércoles sobre la identidad de la música paraguaya.

Berta Rojas

Berta Rojas no solo impartirá clases, también compartirá experiencias y consejos con los cuatro elegidos.

Foto: Archivo.

El ciclo de conferencias en formato virtual está dirigido a todo el quehacer musical paraguayo y también al público en general. Los encuentros se inician este miércoles e irán hasta el 20 de agosto, a través de la fanpage de Facebook de Jeporeka y el canal de Youtube en el horario de las 19.30.

En ese sentido, señalaron que destacados estudiosos de la música del mundo hablarán sobre las composiciones paraguayas y su identidad, guiados por el tema de la edición 2021 de Jeporeka.

Lea más: Jeporeka vuelve para incentivar nuevas composiciones de músicos paraguayos

Luego de las conferencias habrá un espacio virtual para interactuar con los destacados especialistas. El ciclo abierto se llama “La canción, nuestro retrato”.

La paraguayidad e identidad guaraní en la canción paraguaya, los estereotipos sobre la figura de la mujer en la obra de Teodoro S. Mongelós, la polca paraguaya, el movimiento Nuevo Cancionero y la resistencia femenina durante la dictadura de Alfredo Stroessner son algunos de los temas que formarán parte del ciclo de conferencias abiertas

Entre los destacados estudiosos se encuentran Simone Krüger Bridge, Timoteo Watkins, Elisa Lezcano, Matt Dicken, Romy Martínez, Alfredo Colmán, Miguel Antar y Nicolás Ramírez Salaberry.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Mientras se desarrollan las charlas abiertas, el plantel docente de Jeporeka, integrado por Popi Spatocco, quien además es director artístico de Jeporeka, Juan Quintero, Lizza Bogado, Víctor Heredia, Mario Rubén Álvarez y Mónica Salmaso, se encuentra en el proceso capacitación a los 30 músicos seleccionados para trabajar en la creación y grabación de 10 nuevas canciones.

El programa Jeporeka fue lanzado el año pasado, con el objetivo de avanzar en la creación individual y colectiva de canciones con identidad paraguaya, con el apoyo de destacados productores y artistas.

La concertista de guitarra clásica Berta Rojas es la impulsora de este encuentro que nació en el 2020, durante la pandemia del Covid-19, como un espacio de apoyo a los jóvenes artistas de la música nacional.

Más contenido de esta sección
La joven cantante estadounidense Taylor Swift fue nombrada como persona del año este 2023 por la revista Time. Esto se dio luego de competir contra celebridades de gran importancia como Xi Jimping e incluso el personaje de Barbie, interpretado por la actriz Margot Robbie.
La familia Bochin Teatro Clown que reside en Paraguay desde 2005 después de estar de gira por varios años a lo largo de Europa festeja 40 años de vigencia con shows.
El actor Nicolas Cage aseguró que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande. Solo que antes quisiera hacer tres o cuatro películas más.
Back to Reggaeton se denomina la nueva gira de conciertos que ofrecerá Don Omar, autoproclamado el rey del reguetón. Se presentará en 25 ciudades de Estados Unidos y Canadá entre los meses marzo y abril de 2024.
Dejas el mundo atrás se titula la comedia dramática que protagoniza la estrella de Hollywood, Julia Roberts, quien dice que el fin del mundo es buen momento para darse unos gustos, incluyendo cheeseburgers y alcohol.
La Unesco inscribió en la lista de salvaguarda urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.