13 jul. 2025

Jeporeka invita a ciclo de conferencia sobre identidad de la música paraguaya

El programa Jeporeka, impulsado por la guitarrista Berta Rojas, invita a un ciclo gratuito de conferencias virtuales que se inicia este miércoles sobre la identidad de la música paraguaya.

Berta Rojas

Berta Rojas no solo impartirá clases, también compartirá experiencias y consejos con los cuatro elegidos.

Foto: Archivo.

El ciclo de conferencias en formato virtual está dirigido a todo el quehacer musical paraguayo y también al público en general. Los encuentros se inician este miércoles e irán hasta el 20 de agosto, a través de la fanpage de Facebook de Jeporeka y el canal de Youtube en el horario de las 19.30.

En ese sentido, señalaron que destacados estudiosos de la música del mundo hablarán sobre las composiciones paraguayas y su identidad, guiados por el tema de la edición 2021 de Jeporeka.

Lea más: Jeporeka vuelve para incentivar nuevas composiciones de músicos paraguayos

Luego de las conferencias habrá un espacio virtual para interactuar con los destacados especialistas. El ciclo abierto se llama “La canción, nuestro retrato”.

La paraguayidad e identidad guaraní en la canción paraguaya, los estereotipos sobre la figura de la mujer en la obra de Teodoro S. Mongelós, la polca paraguaya, el movimiento Nuevo Cancionero y la resistencia femenina durante la dictadura de Alfredo Stroessner son algunos de los temas que formarán parte del ciclo de conferencias abiertas

Entre los destacados estudiosos se encuentran Simone Krüger Bridge, Timoteo Watkins, Elisa Lezcano, Matt Dicken, Romy Martínez, Alfredo Colmán, Miguel Antar y Nicolás Ramírez Salaberry.

Entérese más: Berta lanza su proyecto de creación musical Jeporeka

Mientras se desarrollan las charlas abiertas, el plantel docente de Jeporeka, integrado por Popi Spatocco, quien además es director artístico de Jeporeka, Juan Quintero, Lizza Bogado, Víctor Heredia, Mario Rubén Álvarez y Mónica Salmaso, se encuentra en el proceso capacitación a los 30 músicos seleccionados para trabajar en la creación y grabación de 10 nuevas canciones.

El programa Jeporeka fue lanzado el año pasado, con el objetivo de avanzar en la creación individual y colectiva de canciones con identidad paraguaya, con el apoyo de destacados productores y artistas.

La concertista de guitarra clásica Berta Rojas es la impulsora de este encuentro que nació en el 2020, durante la pandemia del Covid-19, como un espacio de apoyo a los jóvenes artistas de la música nacional.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.