23 nov. 2025

JEM aguardará texto de la sentencia de RGD para analizar pedido de informes

Jorge Bogarín Alfonso, vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), señaló que aguardarán a que salga el texto de la sentencia del juicio oral a Ramón González Daher para solicitar los informes pertinentes.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

El vicepresidente del JEM, Jorge Bogarín Alfonso, indicó a radio Monumental 1080 AM este miércoles que están expectantes al texto que emitirá el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos que juzgó y condenó a los ciudadanos Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo.

De acuerdo con lo que se anunció, saldrá este viernes. No obstante, el viernes pasado se hizo un relato previo en el que se dio a conocer la condena de 15 y 5 años para padre e hijo, respectivamente, por usura, lavado de dinero y declaración falsa.

“En base a esa sentencia vamos a poder analizar quiénes son los fiscales que según el Tribunal cometieron algún apriete. La última sesión tenemos el (próximo) martes y ahí analizaremos la posibilidad de pedir un informe a la Fiscalía o al Juzgado de lo que tenga”, acotó Bogarín.

Nota relacionada: Exigen que JEM y Fiscalía investiguen aprietes de clan GD

El vicepresidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados explicó que a partir de eso se analizará con precisión quiénes fueron los representantes del Ministerio Público que estuvieron implicados.

En la víspera, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por su parte, dijo que se puede tener la seguridad de que el Ministerio Público va a investigar las 156 causas que promovió Ramón González Daher con la presunta ayuda de fiscales.

La jueza Claudia Criscioni, presidenta del Tribunal de Sentencia que condenó a RGD y su hijo, pidió disculpas a las víctimas y dijo que el potentado utilizó “al sistema de Justicia para cobrar un dinero que ni siquiera le correspondía”, confirmando así la estructura extorsiva de apriete.

Lea también: RGD amasó fortuna con apoyo fiscal y la complicidad de entes de control

Durante el juicio oral y público quedó comprobado que el poderoso empresario amasó una fortuna de G. 6,5 billones (unos USD 961 millones) por medio de la concesión de préstamos usurarios a personas que acudían a él, realizando movimientos millonarios gracias a la palanca política.

Diputados opositores presentaron un proyecto de declaración que exige al JEM y al Ministerio Público investigar e individualizar a responsables y autores del mecanismo de corrupción fiscal-judicial.

Varios senadores también se pronunciaron anteriormente en el mismo sentido, pidiendo la intervención de ambas instituciones.

Más contenido de esta sección
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.