02 oct. 2025

JEM abre investigación contra dos fiscales y manda al archivo 23 causas

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidió este martes iniciar una investigación preliminar contra los fiscales Rogelio Ortúzar y Cristina Chamorro Páez. Asimismo, resolvieron mandar al archivo 23 causas que involucraban a 29 jueces y agentes fiscales.

JEM

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidió investigar a dos fiscales y mandó al archivo 23 causas.

Gentileza

Durante la sesión ordinaria de este martes, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió iniciar una investigación preliminar contra la fiscala de Villa Hayes Cristina Chamorro Páez, por supuestamente solicitar dinero a cambio de otorgar medidas alternativas a la prisión en una investigación por abigeato.

Nota relacionada: Imputan y apartan de su cargo a fiscala por supuesto soborno

Entretanto, Rogelio Ortúzar fue denunciado por limitar la atención de su unidad fiscal durante el periodo de huelga desarrollado en el Ministerio Público.

Le puede interesar:Funcionarios del Ministerio Público levantan huelga general

El presidente del Jurado, Cristian Kriskovich, explicó que se resolvió mandar al archivo 23 causas que involucran a 29 jueces y fiscales y en una de ellas se sancionó a la parte denunciante, por abuso del derecho. El abogado Silvio Delvalle, de la jurisdicción de Paraguarí, fue apercibido por segunda vez por el órgano.

En cuanto al caso del fiscal Rogelio Ortúzar, indicó que, atendiendo a la denuncia que formuló la Corte Suprema de Justicia (CSJ), decidieron iniciar una investigación preliminar para que el propio agente informe sobre los hechos denunciados, que lo vinculan con cierta conducta en los días de huelga judicial.

Detalló que Ortúzar supuestamente prohibió a los funcionarios de su unidad trabajar y atender a abogados particulares en los días de huelga del Ministerio Público, por lo que se le solicitó un informe pormenorizado.

Kriskovich especificó que los primeros pasos incluyen escuchar al agente y que a partir de ello se puede decidir enjuiciarlo.

Entérese más: JEM enjuicia a magistrados que absolvieron a campesinos

De la misma manera, contó que los jueces Emilio Rolón y Arnaldo Martínez Prieto, quienes absolvieron a los campesinos condenados por el caso Curuguaty, contestaron el traslado de enjuiciamiento de manera pública, en compañía de varias instituciones de derechos humanos.

Adelantó que se procederá a la apertura de pruebas, que es la siguiente etapa, y que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, podrá participar de la sesión y presentar pruebas, ya que es parte acusadora.

Sobre la causa del juez Rubén Ayala Brun, manifestó que se realizó una audiencia a pedido suyo, donde fue escuchado, al igual que el abogado Felino Amarilla, quien es acusador particular. Remarcó que aún faltan algunas pruebas y que posteriormente pasarían a la etapa de sentencia.

Leé más: Ayala Brun, denunciado por querella

El magistrado fue denunciado por mal desempeño en sus funciones por una causa que guarda relación con una estafa a la empresa Viradolce SA, propiedad de la empresaria Marys Llorens.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.