29 may. 2025

Jefe anticorrupción de EEUU, a favor de investigaciones y acciones locales

El coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, reconoció que escuchó sobre el informe de la Comisión Bicameral del Congreso que menciona a Horacio Cartes y valoró que desde el Gobierno local se impulsen investigaciones y se tomen acciones contra el crimen.

RVR_9996_38370956.jpg

Richard Nephew, coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Richard Nephew aseguró en conversación con Última Hora que Paraguay es un aliado cercano a Estados Unidos en lo que respecta a la lucha contra la corrupción en la región. El funcionario reiteró que él no puede hacer comentarios sobre investigaciones en curso o futuras causas.

En cuanto al informe de la Comisión Bicameral del Congreso (CBI), en el que se vincula al ex mandatario Horacio Cartes con el narcotráfico y el terrorismo, afirmó que “escuchó sobre el mismo” y que cualquier información del Gobierno de Paraguay será considerada y sopesada con “mucha cautela”.

“Estados Unidos y Paraguay tienen una relación cercana de trabajo sobre temas anticorrupción y escuché sobre este informe. Por supuesto que cualquier información que dé el Gobierno del Paraguay a nuestra Embajada y a nuestro Gobierno va a ser considerada con mucho cuidado y sopesada cuidadosamente”, expresó.

El alto funcionario afirmó que EEUU “apoya la idea de la gobernanza local y que cada Gobierno sea responsable de sus investigaciones y tomas de acciones”.

Le puede interesar: Legisladores son invitados a una reunión con alto funcionario anticorrupción de EEUU

El coordinador anticorrupción de Estados Unidos aseguró que una de sus misiones es aprender de cómo el Paraguay combate contra la corrupción y compartir la información obtenida con Washington e incluso con otros países.

Nephew afirmó que la corrupción es un problema persistente al que se debe enfrentar desde diversas instituciones. Afirmó que este es un mal que causa mucho daño a las poblaciones y que, a su vez, genera una idea de que no se lo puede eliminar, pero esto debe ser erradicado del pensamiento colectivo.

El coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos afirmó que su Gobierno seguirá trabajando de cerca con los países de la región cuando considera que existe algún tema de preocupación.

Durante su paso por el Paraguay, el alto funcionario estadounidense se reunirá con representantes del Gobierno, incluyendo a los del Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior, como también la Secretaría Nacional Anticorrupción y actores judiciales, además del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.
Mayo se va despidiendo con un clima frío a fresco, con mínimas de 5 a 7°C en gran parte del país, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.