13 oct. 2025

Itinerario de la tradicional marcha campesina: ¿Qué calles cerrarán?

Una nueva edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) convoca a cientos de campesinos en la sede del ex Seminario Metropoltinao, desde donde avanzarán rumbo al microcentro de Asunción. La Policía Nacional dio detalles sobre las calles que estarán bloqueadas y el itinerario de la movilización.

MARCHA CAMPESINA

Una nueva edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) convoca a cientos de campesinos y campesinas este jueves.

Foto: Dardo Ramírez/ Archivo

La Policía Nacional dio a conocer las calles que estarán clausuradas al tránsito vehicular y las calles alternativas, en el marco de la trigésimo primera marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC), que será durante la mañana de este jueves.

Los campesinos y campesinas iniciarán a las 8:30 su marcha central desde el ex Seminario Metropolitano, que en principio estaba prevista para las 8:00. Van a salir por la avenida Kubitschek, pasando por Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Nuestra Señora de la Asunción, hasta ingresar a la plaza de la Democracia.

Bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias, miembros de la FNC se movilizarán por las calles de la madre de ciudades.

Respecto a la circulación del transporte público y personas que deben ingresar al microcentro, podrán usar un carril de la avenida Eusebio Ayala.

Mientras que los que tienen que desviar sobre la calle General Aquino van a circular sobre la calle que conduce a la avenida Rodríguez de Francia, antes de llegar a la zona del Mercado 4.

El anillo de seguridad de la Policía incluye el cierre de las calles Alberdi, Oliva, Yegros y Presidente Franco. Todas estas vías estarán bloqueadas, además de sus transversales.

Lea más: Campesinos prepararan tradicional marcha: “El Estado no da respuestas a la gente”

Los colectivos que habitualmente circulan por Azara tendrán que hacerlo por Fulgencio R. Moreno y Humaitá. Para salir, se habilitaron las calles Haedo y Herrera.

Está habilitado el tránsito sobre la avenida Mariscal López y su continuación, la calle Paraguayo Independiente.

Igualmente, está disponible el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte para el ingreso y salida del centro de Asunción durante el tiempo de la marcha, que está previsto de 8:00 a 12:00.

“El lapso o tiempo camino hasta la plaza de la Democracia demorará aproximadamente una hora y media. Hasta ahora, el tránsito está normalizado”, dijo a radio Monumental 1080 AM el comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.