12 oct. 2025

Itapúa: Denuncian al Ministerio de Trabajo por “apriete” a agricultores y comerciantes

Pequeños agricultores y comerciantes de diferentes localidades de Itapúa denuncian que son “apretados” desde la Regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) situada en Encarnación, Departamento de Itapúa.

productores.jpg

Los productores aseguran que los pedidos del Ministerio son de imposible cumplimiento para quienes operan en las chacras.

Foto: Gentileza.

Los productores y comerciantes aseguran ser visitados con frecuencia por los agentes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), quienes les exigen una serie de documentaciones. Sin embargo, desde la Dirección del Trabajo aseguraron que el objetivo es la formalización del sector.

La Unión de Comunidades del Nordeste de Itapúa emitió un comunicado a fin de poner a conocimiento de la opinión pública y de las autoridades la situación que están pasando.

Según señalaron, el campo está en crítica situación y es inadmisible que desde este organismo “se esté persiguiendo a humildes agricultores”, que apenas está subsistiendo de su honesto trabajo.

Según el comunicado firmado por Moisés Dobler, directivo de la Unión de Comunidades del Nordeste del Departamento de Itapúa, los agentes del Ministerio de Trabajo les exigen a los campesinos guardería, sala de maternidad y otras cuestiones que el agricultor nunca tuvo.

Asimismo, les exigen tener un asesor jurídico y contador, registro de ingreso y egreso del personal. Señalan que estas son exigencias que un productor “jamás podrá cumplir” atendiendo a que lo único que hacen es labrar la chacra.

comunidado UNION pdf.pdf

Todas estas cuestiones han obligado a que desde la Unión de Comunidades del nordeste de Itapúa emitan el comunicado cuyo fin es evitar que los agricultores cedan ante esta situación, que ellos consideran un “operativo de apriete de fin de año”.

Dobler señaló que desde hace unas semanas, varios pequeños productores agrícolas de Itapúa fueron visitados por funcionarios del Mtess, quienes exigieron a los propietarios de las chacras una montaña de documentos.

Al no poder cumplir con las exigencias del Ministerio, los productores son notificados para presentarse en un plazo de 72 horas ante la oficina de Encarnación.

Los sacrificados agricultores no se explican cómo, en uno de los años más castigados y difíciles para la economía paraguaya, el Ministerio de Trabajo decide salir a “apretar” al sector muy castigado, al que se le suman la pandemia y la peor sequía de los últimos 70 años.

“Llegan a las chacras de los agricultores indagando quién trabaja en el lugar, y es sabido que la mayoría de los que trabajan en una pequeña finca son los hijos de la familia o jornaleros ocasionales que vienen a carpir o hacer limpieza”, denunció.

Por su parte, la directora regional del Ministerio en Itapúa, Celina Saavedra, señaló a una radio de Encarnación que solo cumple con sus obligaciones y que la orden de inspeccionar las chacras salió desde la central misma.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.