13 sept. 2025

Itaipú tendrá el mayor centro medioambiental del Cono Sur

El área de la represa de Itaipú, que Brasil y Paraguay comparten sobre el río Paraná, será convertida en el mayor centro de protección medioambiental del Cono Sur, según anunció este jueves la dirección de la hidroeléctrica.

Itaipu 1-.jpeg

Itaipú prevé destinar en los próximos cuatro años una inversión de USD 30 millones para crear un centro ambiental único en un espacio de 71 hectáreas dentro del territorio paraguayo.

Foto: @itaipuparaguay

La Itaipú Binacional señaló en un comunicado que a ese objetivo apunta el convenio firmado este jueves en Washington por el director paraguayo del ente, José Alberto Alderete, y el responsable del Parque Zoológico Nacional y del Instituto de Biología de Conservación del Smithsonian, Steven Monfort.

“El acuerdo permitirá impulsar acciones tendientes a obtener la acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (Alpza), institución encargada de certificar la excelencia en zoológicos y bioparques a nivel regional”, señala el comunicado.

Alderete destacó que Itaipú, la central hidroeléctrica que produce el mayor volumen de energía al año en todo el mundo, “no solo se destaca por su liderazgo en materia de producción de energía limpia y renovable, sino por ser una de las hidroeléctricas con mayor extensión de áreas protegidas del planeta”.

El programa de preservación se ejecutará atendiendo a los más altos estándares en materia de manejo animal dentro y fuera de su hábitat natural.

El programa de preservación se ejecutará atendiendo a los más altos estándares en materia de manejo animal dentro y fuera de su hábitat natural.

Foto: @itaipuparaguay

La presa se encuentra emplazada en la región del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que se caracteriza por la gran diversidad ecológica de sus ocho áreas protegidas.

Le puede interesar: Hospital faunístico de Itaipú asiste con éxito a animales rescatados

El programa de preservación se ejecutará atendiendo los más altos estándares en materia de manejo animal dentro y fuera de su hábitat natural, educación, desarrollo de infraestructura sostenible y producción de energía renovable.

El comunicado agrega que Itaipú prevé destinar en los próximos cuatro años una inversión de USD 30 millones para crear un centro ambiental único en un espacio de 71 hectáreas dentro del territorio paraguayo.

En una primera etapa, son ejecutadas obras como la construcción de un moderno Hospital Faunístico, la instalación de cercados para potreros, un vallado perimetral para la futura exhibición de fauna, entre otros.<br>

En una primera etapa, son ejecutadas obras como la construcción de un moderno Hospital Faunístico, la instalación de cercados para potreros, un vallado perimetral para la futura exhibición de fauna, entre otros.

Foto: @itaipuparaguay

Además, subraya que la acreditación de la Alpza posicionará a Itaipú como líder en producción de energía limpia, renovable, desarrollo sostenible, ecoturismo, investigación, monitoreo de conservación y educación.

También puede leer: En el Día Internacional del Tapir instan a cuidar de la especie

En el lado paraguayo, los programas de protección medioambiental de Itaipú incluyen el parque biológico Tati Yupi, un vivero que produce 500.000 mudas de plantas forestales, frutales nativas y exóticas al año, además de la reforestación en la franja de protección del embalse, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.