18 sept. 2025

Itaipú: Por primera vez, diplomáticos intervinieron en compra de potencia

El gerente renunciante de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, afirmó que es la primera vez que en una negociación sobre la compra de potencia de Itaipú se llegó a nivel diplomático.

Itaipú.jpg

El Anexo C del Tratado de Itaipú se debe renegociar en el 2023.

Foto: Gentileza.

“Nunca se había llegado a las altas partes, nunca se había hecho”, expresó el gerente técnico renunciante de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, luego de celebrar la decisión de Paraguay de pedir anular el polémico acuerdo firmado con el Brasil el 24 de mayo.

Sostuvo que hubo divergencias “que son naturales”, pero habían agendado otras reuniones con sus pares brasileños para seguir dialogando. “Particularmente, creo que no se habían agotado las discusiones”, expresó en La Unión 800 AM.

Fue la primera vez que los diplomáticos de ambos países intervinieron en una negociación sobre la compra de potencia desde la firma del Tratado de Itaipú, el 26 de abril de 1973.

Nota relacionada: Fabián Cáceres celebra decisión y pide respeto para los profesionales

El acuerdo fue firmado por el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el embajador Pedro Miguel da Costa e Silva, que es secretario de Negociaciones Bilaterales, el 24 de mayo. Esta acción provocó la renuncia del entonces presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, quien no quiso agregar su firma por considerar que el acuerdo era perjudicial para el país.

El documento establecía nuevos niveles de contratación de potencia hasta el 2022. Si bien el Gobierno sostuvo que no tendría repercusiones, la empresa estatal admitió que el sobrecosto sería de unos USD 210 millones porque se iba a comprar energía más cara.

Nota relacionada: ANDE admite que sobrecosto iba a ser de USD 210 millones

Cáceres señaló que “tiene que haber consideración”. “No puede ser que una parte se aproveche de la otra”, agregó. Sin embargo, indicó que con este pedido de anulación se pueden buscar puntos comunes para resolver.

Igualmente, cree que desde Brasil se “precipitaron un poquito en esta situación”. Explicó que una de las promesas de Jair Bolsonaro fue disminuir la tarifa de electricidad y quisieron comenzar en Itaipú a costa de unos beneficios que Paraguay ya tenía.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.