Cada 17 de setiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. La fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia y promover acciones concretas que mejoren la seguridad en la atención sanitaria a nivel global.
“La seguridad del paciente desde el comienzo” es el lema de este año, que está enfocado principalmente en la urgencia de intervenir tempranamente y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, con beneficios a lo largo de toda la vida.
Todos los niños tienen derecho a una atención de salud segura y de calidad desde el inicio de la vida.
Los recién nacidos y los pequeños están especialmente expuestos a riesgos. Ello debido a su rápido desarrollo, sus necesidades de salud cambiantes y la variedad de afecciones que pueden presentar, señalan desde el Ministerio de Salud Pública.
Un solo incidente de seguridad puede tener consecuencias permanentes para la salud y el desarrollo de un niño. Por ello, la fecha conmemorativa está dedicada a garantizar cuidados seguros para todos los recién nacidos y niños hasta los nueve años.
Entre las medidas a tener en cuenta señalan crear conciencia sobre los riesgos relacionados con la seguridad. Este punto está enfocado especialmente en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de salud, destacan las necesidades específicas de niños, familias y cuidadores.
También instan a implementar estrategias sostenibles. Estas deben apuntar a mejorar la seguridad en la atención de los recién nacidos y niños, integrándolas en políticas de calidad y seguridad del paciente.
A su vez, empoderar a madres, padres, cuidadores y a los niños mediante información, sensibilización y promoción de su participación activa en la atención de salud.
En los entornos hospitalarios
Desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi señalan que la seguridad del paciente es un pilar fundamental para garantizar una atención de calidad y confianza.
Las infecciones del sitio quirúrgico pueden prevenirse con la implementación adecuada de medidas de prevención basadas en la evidencia, señala la licenciada Zunilda Garay, jefa del área de Prevención y Control de IAAS de dicho nosocomio.
La correcta higiene, tanto del personal como del entorno, contribuye significativamente a reducir la incidencia de infecciones. Esto sobre todo en áreas críticas como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), quirófanos, salas de pacientes infectados, inmunodeprimidos y unidades de hemodiálisis.