08 nov. 2025

Infecciones intrahospitalarias pueden prevenirse hasta en un 60% con medidas de control

En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.

Seguridaddelpaciente (2).jpeg

Precaución. La limpieza y las medidas de higiene ayudan a disminuir los riesgos de contraer otras infecciones en los hospitales.

Foto: Gentileza IPS.

Cada 17 de setiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. La fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca crear conciencia y promover acciones concretas que mejoren la seguridad en la atención sanitaria a nivel global.

“La seguridad del paciente desde el comienzo” es el lema de este año, que está enfocado principalmente en la urgencia de intervenir tempranamente y de forma coherente para prevenir daños durante la infancia, con beneficios a lo largo de toda la vida.

Todos los niños tienen derecho a una atención de salud segura y de calidad desde el inicio de la vida.

Los recién nacidos y los pequeños están especialmente expuestos a riesgos. Ello debido a su rápido desarrollo, sus necesidades de salud cambiantes y la variedad de afecciones que pueden presentar, señalan desde el Ministerio de Salud Pública.

Un solo incidente de seguridad puede tener consecuencias permanentes para la salud y el desarrollo de un niño. Por ello, la fecha conmemorativa está dedicada a garantizar cuidados seguros para todos los recién nacidos y niños hasta los nueve años.

Entre las medidas a tener en cuenta señalan crear conciencia sobre los riesgos relacionados con la seguridad. Este punto está enfocado especialmente en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de salud, destacan las necesidades específicas de niños, familias y cuidadores.

También instan a implementar estrategias sostenibles. Estas deben apuntar a mejorar la seguridad en la atención de los recién nacidos y niños, integrándolas en políticas de calidad y seguridad del paciente.

A su vez, empoderar a madres, padres, cuidadores y a los niños mediante información, sensibilización y promoción de su participación activa en la atención de salud.

En los entornos hospitalarios

Desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi señalan que la seguridad del paciente es un pilar fundamental para garantizar una atención de calidad y confianza.

Las infecciones del sitio quirúrgico pueden prevenirse con la implementación adecuada de medidas de prevención basadas en la evidencia, señala la licenciada Zunilda Garay, jefa del área de Prevención y Control de IAAS de dicho nosocomio.

La correcta higiene, tanto del personal como del entorno, contribuye significativamente a reducir la incidencia de infecciones. Esto sobre todo en áreas críticas como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), quirófanos, salas de pacientes infectados, inmunodeprimidos y unidades de hemodiálisis.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.