19 nov. 2025

IPS se disculpa por criticado protocolo de vestimenta para consultas

El Instituto de Previsión Social (IPS) pidió disculpas a la ciudadanía ante la situación generada por un protocolo de vestimenta establecido por la Gerencia de Salud para pacientes que acuden a consultar.

ips.png

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) instaló la carpa de contingencia en la explanada del Hospital Central para la atención a pacientes con cuadros respiratorios.

Foto: Gentileza.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) emitieron un comunicado en el que piden disculpas por el protocolo de vestimenta establecido para los pacientes que acuden a consultar, retirar medicamento o realizar otros trámites ambulatorios.

En ese sentido, extendieron las disculpas para todas las personas que se hayan sentido ofendidas, ya que el objetivo en ningún momento fue discriminar.

Lea más: Una disposición del IPS sobre vestimentas genera críticas en redes sociales

Asimismo, mencionaron que están comprometidos con mejorar la calidad de los servicios y que la intención del protocolo era imitar las buenas prácticas, como las aplicadas en el Hospital Geriátrico Gerardo Boungermini, que es un centro de atención modelo y de referencia para los adultos mayores y cuenta con un reglamento para su ingreso.

Entre tanto, señalaron que la Gerencia de Salud continuará trabajando en un reglamento más claro, que será implementado paulatinamente y permitirá establecer normas de convivencia social a los efectos de brindar la máxima comodidad y seguridad a los asegurados.

El protocolo hacía referencia principalmente a ropas de mujeres, como short corto, miniblusa, top, calza o ciclista, minifalda y hasta zapatillas.

Entérese más: Tras siete días, IPS subsana falle en sistema informático integrado

Según mencionaron, era una recomendación de Salud acudir a los centros sanitarios para los controles y consultas médicos con prendas de vestir adecuadas y apropiadas.

La disposición generó todo tipo de críticas en las redes sociales, donde expusieron que la institución debería preocuparse de que no falten medicamentos y del sistema de atención a los aportantes y no de la ropa.

Más contenido de esta sección
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.