27 oct. 2025

IPS prevé realizar tercer pago a 170.000 trabajadores en julio

El gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley, señaló que el nuevo pago se haría una vez que el Consejo Administrativo lo apruebe. Se prevé que sea a inicios de julio a fin de beneficiar a unos 170.000 trabajadores suspendidos.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

El Gobierno destinó USD 100 millones al Instituto de Previsión Social (IPS) para el pago del subsidio a trabajadores formales cesados o suspendidos en sus contratos, y hasta la fecha ejecutó apenas USD 26,5 millones.

La previsional analizó ante esta situación la posibilidad de realizar un tercer pago, que llegue a 170.000 beneficiarios.

Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, explicó que el nuevo pago es una propuesta técnica todavía, y que la misma debe ser elevada al Consejo Administrativo, porque les compete la decisión final. A su criterio, el planteamiento será aprobado.

Nota relacionada: IPS gastará solo 50% de los USD 100 millones

“Una vez que el Consejo lo apruebe va a estar en trámite la parte del decreto aprobatorio —que es rápido— y pensamos que para el 1 de julio estaríamos desembolsando el primer pago”, refirió este miércoles en NPY.

También dijo que esto estará dirigido a aquellos trabajadores que ya recibieron el primer pago y el segundo, a los que se les completará esta vez el primero, de Gs. 1.090.000, que se adjudicó en abril como una subvención que equivale al 50% de un salario mínimo. “Se les acreditará la diferencia”, señaló Halley sobre el punto.

Asimismo, estarán incluidos 50.000 nuevos beneficiarios que fueron reportados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), registrados en los sectores de hotelería, turismo y el sector educativo.

“Un total, estimamos que vamos a realizar este tercer pago, más el acumulado, va a llegar a la ejecución presupuestaria del 49% de los USD 100.000 que entregó el Estado”, remarcó.

Lea más: Hacienda prevé cerrar esta semana nuevo pago al IPS

En este sentido, estimó que se realizarán unas 205.000 acreditaciones en la próxima etapa, para 170.000 trabajadores. Explicó que la diferencia en la cantidad de acreditaciones y trabajadores se debe al hecho de que hay un grupo que tendrá que cobrar doble beneficio.

Van a cobrar dos veces, por ejemplo, aquellos que al principio tenían uno o dos meses de suspensión de contrato, a los cuales el empleado les extendió un mes más.

Los USD 100 millones recibió el IPS como una medida económica del Gobierno Nacional, incluida en el plan de contingencia para paliar la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón sufrió una fisura en la pierna izquierda luego de lanzarse del tercer piso de un edificio de departamentos. El hombre estaba intentando escapar tras ser descubierto. Todo ocurrió en la ciudad de Villa Elisa.
Un hombre y su mascota quedaron atrapados en un ascensor en un edificio de departamentos ubicado en Asunción. El elevador se inundó de agua cuando bajó hasta la zona del estacionamiento, en el subsuelo, debido a la rotura de un caño de Essap.
El gerente de Salud del IPS, Derlis León, reconoció que podría generarse un colapso en el sistema del hospital de especialidades quirúrgicas Ingavi ante la renuncia de más de medio centenar de médicos anestesiólogos contratados por la previsional.
Fuerte temporal deja a numerosas familias con sus viviendas dañadas en el norte de San Pedro. Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní, sin saber que estaba encinta. Un jaguareté fue filmado por turistas en las Cataratas del Iguazú, lado argentino.
El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó al pueblo argentino tras la victoria en las elecciones legislativas del partido del mandatario Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA).
Este último lunes del mes de octubre se presentará fresco a cálido con lluvias dispersas en algunas zonas y alerta por tormentas eléctricas en el centro y norte de la Región Occidental y norte de la Región Oriental.