21 ago. 2025

IPS pretende que Estado le pague G. 30.000 millones por amparos

El Instituto de Previsión Social (IPS) iniciará una acción contra el Estado ante la Justicia para recuperar G. 30.000 millones por gastos incurridos en amparos de pacientes que no son aportantes.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Hugo Aranda, gerente de Abastecimiento y Logística de IPS, habló al respecto este miércoles con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la Dirección Jurídica de la previsional está viendo la posibilidad de recuperar parte de los fondos que utilizaron para gastar en amparos en los últimos cuatro años.

“Estamos hablando de entre G. 20.000 millones a G. 30.000 millones, de los últimos cuatro ejercicios. Esto no es de la pandemia, es de acciones por amparos”, explicó el funcionario a la emisora.

Se trata de amparos que habían sido resueltos por jueces en favor de pacientes no asegurados para que reciban atención médica en el Instituto de Previsión Social.

“Esto ocurre todo el tiempo. Llegó un momento donde tuvimos que pedir a las autoridades judiciales, a quién de nuestros asegurados en terapia le teníamos que sacar para hacer cumplir, porque estábamos en un desacato”, prosiguió Aranda.

Lea también: Autorizan que IPS recupere pagos realizados por pacientes vía amparo

El gerente habló también de la deuda del Ministerio de Hacienda con el IPS por los gastos incurridos en pacientes no asegurados en la pandemia del Covid-19. “Estoy seguro que va a llegar a los G. 1 billón”, manifestó.

Recientemente, dos fallos dictados por el Tribunal de Apelación de feria, integrado por los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez Faría, dictaron fallos donde resolvieron que el IPS tiene derecho a repetir los gastos en contra del Estado paraguayo en los casos en que se hizo cargo de los pacientes que no contaban aún con el derecho por la falta de aportes correspondientes.

En ambos amparos que fueron ratificados, los jueces Raúl Florentín y Yoan Paul López habían admitido que el IPS se hiciera cargo de los gastos médicos de una menor que es asegurada beneficiaria y otro que no tiene la cantidad de meses de aportes necesarios.

El IPS apeló en ambos casos y los camaristas señalaron que prevalecen el derecho a la vida y la salud de las personas, por sobre los reglamentos del Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo fue localizado luego de estar 10 meses desaparecido, denunciaron un presunto caso de negligencia institucional y favoritismo por los beneficios a los procesados por el crimen.
La Junta Municipal de Ciudad del Este elegirá este jueves a un intendente interino por un periodo de 90 días, para reemplazar al jefe comunal destituido, Miguel Prieto. Los concejales Valeria Romero, María Portillo y Sebastián Martínez aparecen como principales candidatos.