03 may. 2025

IPS pide a los anestesiólogos renunciar a la huelga en reclamo por la reducción horaria

Si bien reconocen el derecho a manifestarse, desde el IPS instan a los anestesiólogos a renunciar a la huelga en reclamo a la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales, porque “se interponen” al derecho a la salud que tienen los asegurados.

fachada IPS.jpg

Fachada del Hospital Central del IPS

A un día de la continuación de la tripartita, donde se busca llegar a un acuerdo entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y los anestesiólogos, José González, asesor jurídico de la previsional, pidió a los médicos desistir de la huelga de cuatro días.

“Consideramos que es justo el reclamo que tienen los anestesiólogos, pero acá ellos no pueden interponer su derecho ante el derecho a la salud, a la vida, al derecho que tienen los asegurados a una atención digna”, sostuvo en un enlace con Telefuturo.

El paro laboral se iniciaría el martes 6 y se extendería hasta el viernes 9, provocando que unas 100 cirugías diarias sean reprogramadas.

Nota relacionada: Asegurados pasarán un calvario ante paro de los anestesiólogos

“No podemos postergar los agendamientos, encima ahora que logramos reducir a 15 días los pedidos de agendamientos, ya sea para cirugía o estudio”, insistió González.

La negociación para evitar la huelga está prevista para este lunes, a las 09:00, en el Ministerio de Trabajo, en la cual el IPS pondrá sobre la mesa su propuesta original: aplicar la reducción horaria según la antigüedad, pero con algunas modificaciones.

En principio, el plan piloto iba a beneficiar solo a médicos con 25 años de antigüedad; sin embargo, fue rechazado por la Asociación Médica del IPS (AMIPS).

Sobre la línea, González explicó que tras un análisis técnico y una medición del posible impacto negativo que tenga la implementación de la Ley 7137, “se pudo bajar a 20 años de antigüedad”.

“Acá no está discriminado por especialidad, está discriminado objetivamente por antigüedad”, aseguró.

De acuerdo con González, en la primera fase entrarían unos 512 médicos, así como también se establece ampliar las fases cada diez meses y no cada un año.

“En caso de que ellos no acepten la propuesta, vamos a solicitar al Ministerio de Trabajo que suspenda la huelga bajo el apercibimiento de que esa huelga sea declarada ilegal”, advirtió.

También puede leer: 170 anestesiólogos del IPS no atenderán por huelga

“Nosotros vamos a recurrir a la Justicia Ordinaria. Si es necesario ante la Corte para declarar la ilegalidad de la huelga y sancionar a los funcionarios que están aprovechando estos momentos para extorsionar y pedir cupos. Ellos nos plantearon 60 contratos”, subrayó.

Para que la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales, sea viable se deben cumplir tres requisitos: gradualidad, disponibilidad de recursos humanos y disponibilidad presupuestaria, según señaló González.

Lea más: Exigen reducción de la carga horaria para más médicos del IPS

“Es de público conocimiento la crisis financiera en la cual se encuentra la institución. Si no tiene esos tres pilares, no podés implementar la norma”, enfatizó.

González manifestó que el mensaje del presidente del IPS, Jorge Brítez, es: “La prioridad son los asegurados; luego vemos cómo satisfacer todas las necesidades”.

Instó nuevamente a una mesa de diálogo con todos los servicios y sindicatos, “para llegar de forma conjunta a una solución”.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.