20 nov. 2025

Asegurados pasarán un calvario ante paro de los anestesiólogos

Protesta. Los trabajadores de blanco advierten con paro si no llegan a un acuerdo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Según información del Instituto de Previsión Social (IPS), unos 170 anestesiólogos no atenderán de concretarse la huelga de cuatro días prevista para esta semana. Iniciaría el martes 6 y se extendería hasta el viernes 9, obligando a la reprogramación de unas 100 cirugías diarias.

Los trabajadores reclaman el cumplimiento de la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales. Solo se garantizan los servicios de urgencias.

La negociación en la mesa tripartita se declaró en “cuarto intermedio”. Mañana, un día antes del paro, volverán a reunirse para una última posibilidad de negociar para evitar la medida de fuerza.

Calvario. Gloria González, vicepresidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, expresó que la reprogramación de cirugías programadas significa un calvario que deben pasar los asegurados. Esto debido a que cuando un asegurado solicita una cirugía, desde la previsional le requieren de la realización de múltiples estudios que deben estar actualizados.

“Cuesta mucho conseguir una tomografía o un ecocardiograma que son dados todos por turnos. Si es que pasa cierto tiempo ya no te sirven. Debes volver a hacer de nuevo todos los estudios con la reprogramación de su nueva cirugía. Yo creo que va afectar bastante, ojalá que se pueda solucionar. Lo digo más por los pacientes oncológicos, ya que yo soy una paciente oncológica y hay pacientes que sus cirugías no pueden esperar mucho. Hacerle esperar a pacientes con esta patología es muy triste”, lamentó.

Señaló que no le parece justo que los asegurados deban estar pagando “los platos rotos” tras las desavenencias entre los anestesiólogos y las autoridades del IPS.

“Los asegurados no tienen la culpa. Uno se queda en el medio. Es un caso muy complicado en cuanto a los médicos”, señaló.

Afirmó, finalmente, que cirugías reconstructivas o extracción de tumores no pueden esperar más de 15 días. “No debe pasar demasiado del plazo que fijó su cirugía”, instó.

Reprogramación. Gloria Villasanti Fornerón, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, expresó –por su parte– que le parece injusto que los asegurados deban reprogramar sus cirugías, esto atendiendo a los trámites y el tiempo que lleva programarlos.

“Depende del tipo de cirugía. Algunas necesitan más días para la reprogramación y otros menos. Implica que el asegurado vuelva a su casa, que vuelva a agendar, será una locura ya que hay gente que ya necesitan. Hay gente que espera años por un turno. Volverán a esperar otro año y no es justo. El paciente ya va a morir en ese tiempo”, concluyó.

En caso de no llegar a un acuerdo el día de mañana, el paro de anestesiólogos iniciará el día martes 6 de agosto.

Más contenido de esta sección
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.