05 sept. 2025

Asegurados pasarán un calvario ante paro de los anestesiólogos

Protesta. Los trabajadores de blanco advierten con paro si no llegan a un acuerdo.

RODRIGO VILLAMAYOR

Según información del Instituto de Previsión Social (IPS), unos 170 anestesiólogos no atenderán de concretarse la huelga de cuatro días prevista para esta semana. Iniciaría el martes 6 y se extendería hasta el viernes 9, obligando a la reprogramación de unas 100 cirugías diarias.

Los trabajadores reclaman el cumplimiento de la Ley 7137, que establece la reducción horaria de 24 a 12 horas laborales. Solo se garantizan los servicios de urgencias.

La negociación en la mesa tripartita se declaró en “cuarto intermedio”. Mañana, un día antes del paro, volverán a reunirse para una última posibilidad de negociar para evitar la medida de fuerza.

Calvario. Gloria González, vicepresidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, expresó que la reprogramación de cirugías programadas significa un calvario que deben pasar los asegurados. Esto debido a que cuando un asegurado solicita una cirugía, desde la previsional le requieren de la realización de múltiples estudios que deben estar actualizados.

“Cuesta mucho conseguir una tomografía o un ecocardiograma que son dados todos por turnos. Si es que pasa cierto tiempo ya no te sirven. Debes volver a hacer de nuevo todos los estudios con la reprogramación de su nueva cirugía. Yo creo que va afectar bastante, ojalá que se pueda solucionar. Lo digo más por los pacientes oncológicos, ya que yo soy una paciente oncológica y hay pacientes que sus cirugías no pueden esperar mucho. Hacerle esperar a pacientes con esta patología es muy triste”, lamentó.

Señaló que no le parece justo que los asegurados deban estar pagando “los platos rotos” tras las desavenencias entre los anestesiólogos y las autoridades del IPS.

“Los asegurados no tienen la culpa. Uno se queda en el medio. Es un caso muy complicado en cuanto a los médicos”, señaló.

Afirmó, finalmente, que cirugías reconstructivas o extracción de tumores no pueden esperar más de 15 días. “No debe pasar demasiado del plazo que fijó su cirugía”, instó.

Reprogramación. Gloria Villasanti Fornerón, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, expresó –por su parte– que le parece injusto que los asegurados deban reprogramar sus cirugías, esto atendiendo a los trámites y el tiempo que lleva programarlos.

“Depende del tipo de cirugía. Algunas necesitan más días para la reprogramación y otros menos. Implica que el asegurado vuelva a su casa, que vuelva a agendar, será una locura ya que hay gente que ya necesitan. Hay gente que espera años por un turno. Volverán a esperar otro año y no es justo. El paciente ya va a morir en ese tiempo”, concluyó.

En caso de no llegar a un acuerdo el día de mañana, el paro de anestesiólogos iniciará el día martes 6 de agosto.

Más contenido de esta sección
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.
Ante la eventual clasificación hoy de la Albirroja a la Copa Mundial y las probabilidades de declararse feriado mañana, tanto el Ministerio de Salud como el IPS comunicaron que la atención será normal con o sin feriado.
La vacunación en Santa Rosa del Aguaray se realizó a niños de 12 a 18 meses de nacidos, informó el Ministerio de Salud que destaca la responsabilidad de la población y el personal de blanco. La cartera sanitaria apunta a seguir con el mismo ritmo de inmunización en el país para lograr la eliminación del sarampión.