13 may. 2025

IPS analiza dar de baja su perfil en Facebook tras hackeo

La cuenta oficial en Facebook del Instituto de Previsión Social (IPS) fue víctima de un hackeo. El ataque informático se detectó tras publicaciones de fotos no relacionadas con la institución. Ahora se analiza dar de baja el perfil tras 10 años en la red social.

ips fb.png

El perfil oficial de Facebook del IPS fue hackeado este martes.

Foto: Captura

El perfil de Facebook del IPS sufrió un ataque informático este martes y se publicaron fotos subidas de tono que desataron una lluvia de comentarios de los internautas en las redes sociales.

En principio se creía que era un “error” del community mananger del IPS; sin embargo, en horas de la tarde se confirmó que se trata de un hackeo.

Lo llamativo del caso es que las autoridades de la previsional presentaron una denuncia el pasado 4 de agosto ante la Dirección contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros, “con el fin de iniciar las investigaciones necesarias para identificar a los responsables de este acto”, reza parte del comunicado publicado por el IPS en X (ex Twitter).

Pero, recién ahora emitieron un comunicado reconociendo el ataque cibernético.

Puede interesarle: Indagan supuesta filtración de datos de la Policía ofrecidos por un portal

Explicaron que el proceso de recuperación de la cuenta podría ser “complicado”, atendiendo a que el acceso y la administración no está bajo el dominio del Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERTS-PY), organismo encargado de coordinar los incidentes cibernéticos que afectan al ecosistema digital del país.

Ante este escenario, existe la posibilidad de dar de baja la página en Facebook, “con lo cual se perderían más de 10 años de historial del IPS en la red social”.

Asimismo, desde la previsión social pidieron disculpas a los usuarios y asegurados por el “contenido que no corresponde a informaciones oficiales”.

También puede leer: Fiscalía reporta el “hackeo” de su cuenta de Facebook

En las últimas semanas, se vienen registrando constantes ataques cibernéticos de las cuentas oficiales de instituciones públicas.

Otro caso más reciente fue el supuesto ataque cibernético de la plataforma digital Distributed Denial of Secrets que recientemente publicó un enlace con supuestas informaciones extraídas de la base de la Policía Nacional.

La Fiscalía también había denunciado en julio pasado que su cuenta institucional en Facebook fue hackeada.

Antes de dejar la presidencia, Mario Abdo Benítez, en el último día de su mandato, firmó un decreto a través del cual alertaba sobre el posible ciberataque a instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).