09 ago. 2025

Invitan a ver el eclipse parcial lunar más largo del siglo

La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre.

Eclipse lunar.jpg

El viernes se podrá observar el eclipse lunar parcial más largo del siglo.

Foto: El Periódico

La Municipalidad de Asunción, a través de su área de Cultura y Turismo, invita a observar la Luna llena, la lluvia de estrellas fugaces y el eclipse lunar, a partir de las 3:00 de la madrugada del viernes 19 de noviembre en la Costanera de la capital del país.

La observación se realizará mediante tres telescopios de alta capacidad y se contará con la participación del astrónomo amateur Nicolás Masloff Bonin, quien guiará a los asistentes.

En conversación con Última Hora, el aficionado de la astronomía Masloff explicó que en Paraguay se llegará a ver la mitad del eclipse, y para mejorar la visibilidad del fenómeno, las personas deben ubicarse en un lugar despejado, en dirección al horizonte noroeste. Aclaró que no es necesario tener herramientas muy profesionales, pero sí es clave utilizar por lo menos telescopios o binoculares.

“El eclipse en sí empieza a las 4:18 y termina a las 6:00, momento en que la Luna ya se pone en un horizonte y el Sol se pone en el horizonte opuesto. Es probable que se vea (la lluvia de) meteoros de las Leónidas, que son las estrellas fugaces como se conocen coloquialmente. Así, tenemos dos fenómenos que observar”, destacó el joven.

Asimismo, dijo que, además de la Costanera, se puede ver en cualquier terraza. Otro sitio de Asunción donde se podría observar con claridad es el mirador de Itá Pytã Punta, en Sajonia, pero que por cuestiones de seguridad no lo recomienda. Entretanto, resaltó que, por ello, en la Costanera de Asunción se contará con presencia policial para custodiar la seguridad de los observadores.

Puede interesarle: Eclipse: La Luna roja cautivó a cientos de personas en la Costanera

La actividad tiene como organizadores a la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria (DACC), en conjunto con el Club de Astronomía de Asunción y Nicolás Masloff Bonin.

El acceso es libre y gratuito para todas las edades y no se requiere de experiencia en astronomía para participar. Ante consultas, las personas pueden comunicarse al (0982) 647-204.

Durante la noche del 18 y la madrugada del 19 de este mes se registrará el último eclipse lunar del año, el cual durará 3 horas y 28 minutos, por lo que lo consideran el eclipse lunar parcial más largo del siglo. Además, se prevé que la sombra de la Tierra cubra el 97,4% de la Luna.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.