19 nov. 2025

Investigan por supuesto lavado de dinero a empresa vinculada a González Daher

El fiscal René Fernández informó que el allanamiento a la casa del senador Óscar González Daher este jueves se realizó como inicio de una investigación penal por supuesto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito de la empresa Príncipe di Savoia SA. La compañía aparentemente funciona en la casa del senador.

Fiscalía caso González Daher

El fiscal René Fernández investiga la nueva causa que involucra al senador colorado Óscar González Daher.

Marcia Martínez

El fiscal René Fernández, en conferencia de prensa, indicó que el allanamiento a la vivienda del senador colorado Óscar González Daher se dio luego de que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) haya enviado un reporte en el cual revela que supuestamente existen inconsistencias económicas en una firma vinculada con el legislador.

El representante del Ministerio Público explicó que los movimientos bancarios y financieros no coinciden con lo que había declarado la empresa inmobiliaria Príncipe di Savoia SA.

Nota relacionada: El misterio del Príncipe di Savoia SA

Fernández expresó que, tras constatarse que la empresa investigada tenía ubicación física en la casa del senador cartista, el allanamiento fue suspendido.

“En vista de que el domicilio es de un senador con fueros, hemos decidido suspender el procedimiento, pero la causa sigue. Los hechos atribuidos vinculan a varias personas”, aclaró.

Además, comentó que la orden de allanamiento fue solicitada para una empresa dedicada al rubro inmobiliario y que desconocía que la misma tenía como dirección la vivienda del senador colorado, informó la periodista de Última Hora, Marcia Martínez.

Lea más en: Allanan vivienda de Óscar González Daher

“Hemos constatado que en esa dirección, además de estar constituida una sociedad anónima, es el domicilio particular del senador Óscar González Daher, hecho que desconocíamos al momento de la solicitud de la orden de allanamiento”, refirió.

El fiscal mencionó que la empresa investigada tiene movimientos de operaciones con sumas bastante importantes, sin embargo, no quiso dar números exactos. “No podemos hablar de una cuantificación”, agregó.

Además, Fernández no supo explicar la vinculación de González Daher con la empresa, así como tampoco quiso dar a conocer el nombre del director de la inmobiliaria. “Está vinculado (González Daher), no puedo dar exactamente el grado de vinculación”, insistió.

La carátula de la investigación sería “Sospecha de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión de impuestos”. En el primer punto, se debería a que existen funcionarios de la Municipalidad de Luque y del Congreso Nacional que figuran como empleados de la inmobiliaria, quienes serían Óscar Rubén González Chávez (concejal de la Municipalidad) y María Emilia González Chávez (superintendenta de Responsabilidad Social de Itaipú), ambos son hijos del senador.

Nota relacionada: Itaipú: Sacarán a hija de González Daher y ubicarán a hijo de Velázquez

“Estamos hablando de varias personas que hacen movimientos financieros y bancarios, que una vez contrastados con los ingresos legales, con las fuentes de ingresos conocidos, no existen consistencias”, añadió.

Fernández mencionó que tanto el senador como sus representantes se pusieron a disposición de las autoridades y que los mismos deberán presentar los documentos requeridos en las próximas 48 horas. “Solamente, la manifestación de él y de sus abogados fue de que se ponía a disposición y que presentarían los documentos solicitados”, puntualizó.

También puede leer: Los casos de corrupción que salpican a González Daher

Más contenido de esta sección
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.