15 jul. 2025

Investigan alteración de datos en Comuna para pagar menos impuestos

La Fiscalía se constituyó en la Municipalidad de Asunción para investigar a una presunta rosca que modificaba datos catastrales de inmuebles para que contribuyentes abonen menos impuestos municipales, a cambio de coimas.

Allanamiento Delitos Informáticos en la municipalida de Asunción.jpeg

La fiscala de Delitos Informáticos Silvana Otazú se constituyó en tres departamentos de la Municipalidad asuncena.

Foto: Gentileza Fiscalía

Para investigar a una presunta rosca que se dedicaba a alterar datos catastrales de inmuebles para que contribuyentes paguen menos impuestos a cambio de coimas, la Unidad Especializada de Delitos Informáticos se constituyó este viernes en la Municipalidad de Asunción.

Nota relacionada: Modificaban el sistema informático para bajar tributos y cobrar coimas

El procedimiento estuvo a cargo de la fiscala Silvana Otazú, quien ordenó la extracción de datos de diversos equipos informáticos del Municipio y también se incautó documentos originales, entre ellos facturas, informaron desde la Fiscalía.

El procedimiento se realizó en tres departamentos de la Municipalidad: Informática, Levantamiento Catrastal y Recaudaciones. La comitiva fiscal también obtuvo documentos entregados por el departamento de Transparencia.

La investigación apunta que a través del sistema informático se cambiaban categorías catastrales de determinados inmuebles para reducir el monto a ser abonado en concepto de impuesto inmobiliario.

Esta causa se desprende de una pesquisa anterior que culminó con la detención y posterior imputaciones de dos funcionarios por el delito de cohecho pasivo agravado.

Se trata de Miguel Ángel Mendoza Mendieta y Néstor Pereira, detenidos en abril de 2019 en una entrega vigilada de dinero realizada por la Fiscalía Anticorrupción.

Lea más: Imputan a funcionarios de la Municipalidad de Asunción por coima

La coima presuntamente cobrada por los funcionarios fue de G. 7.500.000. A cambio, estos reducirían el pago del impuesto inmobiliario de G. 60 millones a G. 32 millones.

Le puede interesar: Hasta año de construcción y dirección alteraban para coimear en la Comuna

Ahora, la Unidad de Delitos Informáticos busca determinar quiénes son los funcionarios que modificaban datos en el sistema informático de la Comuna. Según señalaron, esto se podrá verificar a través de los usuarios utilizados por los encargados de cargar datos al sistema.

En ese sentido, investigadores recalcaron que aún falta identificar a todas las personas que actuaban en contubernio para alterar la categoría catastral de los inmuebles.

El caso saltó a la luz luego de publicaciones de Última Hora en enero pasado, en las cuales se denunció el presunto esquema de facturas adulteradas utilizadas para reducir los impuestos y tasas. También se reveló que hacían figurar costosos inmuebles sobre la avenida Mariscal López como ubicados en bañados, vulnerando el sistema informático.

Más contenido de esta sección
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.