20 nov. 2025

Nuncio apostólico llama a los consagrados a redescubrir su vocación desde el corazón

Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.

semana nacional de Conferpar Nuncio apostólico

Turturro resaltó que la vocación nace del interior y se expresa en el servicio.

Foto: Gentileza

El encuentro que se realiza en el Colegio Santa Terista de Jesús, en Asunción, se extenderá hasta el 17 de julio. “Queremos vivir esta semana siendo una profunda experiencia de la presencia de Dios en medio de nosotros. Un Dios que es verdaderamente el Señor de nuestra Iglesia. Ahí tenemos que apuntar nuestra mirada”, expresó Turturro.

El nuncio instó a vivir con autenticidad la vocación, recordando que “no existe misión sin vocación” y que toda actividad cristiana pierde sentido si no nace desde lo profundo del corazón llamado por Dios.

“Estamos llamados por amor a vivir el amor. Esta es nuestra vocación. Ahora, ¿de qué forma asumo ese amor? ¿De qué forma estoy llamado a dar a ese amor?”, preguntó a los asistentes.

Destacó también la importancia de la vida interior como lugar privilegiado del encuentro con Dios, en ese Espíritu que es parte de mi persona… ‘‘desde ese rinconcito de mi ser, toda mi persona está llamada a recibir luz y forma nueva”, explicó.

Lea también: Corrupción se disfraza de normalidad: Religiosos hacen un llamado de alerta

En este sentido, insistió en que toda misión debe nacer del discernimiento espiritual, que es la voluntad y la disponibilidad que cada uno de los religiosos tiene de dejar hablar, ya que si todo sale solamente de los sentimientos o de las relaciones que tenemos, "¿algo se queda muy político. Y nosotros no hemos dejado todo para hacer política”.

Finalmente, subrayó que la forma más auténtica de vivir la vocación es a través del servicio, recordando el gesto de Jesús al lavar los pies de sus discípulos.

“Jesús rompe la lógica humana y dice: ‘Ahora ustedes lávense los pies los unos a los otros’. La forma del servicio nos permite devolverle ese amor a Jesucristo. No hay otra forma. Eso rompe la dinámica humana y nos pone en el corazón de Dios”.

La ceremonia fue concelebrada por el Cardenal Adalberto Martínez Flores, Monseñor Gabriel Escobar (responsable de la Vida Religiosa ante la CEP), Monseñor Joaquín Robledo (obispo de la Diócesis de San Lorenzo) y sacerdotes de varias zonas Conferpar.

Monseñor Gabriel Escobar hizo un llamado a “revitalizar y reactualizar una comunión que irradia a Cristo, una misión que crece en corresponsabilidad y a generar con autoridad y mayor participación y responsabilidad” dentro de los roles y misiones definidos.

La jornada continuó con reflexiones de panelistas que ayudaron a analizar la realidad nacional con una perspectiva crítica y un compromiso evangélico.

La Semana Nacional de la Vida Consagrada reúne a religiosos y religiosas de todo el país en un espacio de reflexión, formación y renovación de su compromiso. Este año, se orienta a redescubrir la vocación como esperanza encarnada en la cotidianidad, en medio del pueblo y al servicio del Reino, destacaron los organizadores.

Más contenido de esta sección
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.