18 sept. 2025

Investigadores registran nuevas especies de peces en Paraguay

Un grupo de investigadores de la Fundación Moisés Bertoni registraron tres nuevas especies de peces para el país y 16 nuevas especies de anfibios para la Reserva Natural Tapytá del Departamento Caazapá.

Investigadores de la Fundación Moisés Bertoni registran nuevas especies de peces para el Paraguay-1.jpg

Investigadores de la Fundación Moisés Bertoni registran nuevas especies de peces para el Paraguay. Fotos: Gentileza.

Esto se da en el marco del proyecto denominado “Comunidades acuáticas asociadas a bosque nativo y plantaciones forestales de eucalipto (Eucalyptus spp)”, que recibió G. 392.118.038 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del programa Prociencia con apoyo del FEEI.

Según el informe presentado, los peces son vertebrados acuáticos que viven tanto en agua dulce como salada. Existe una diversidad enorme de peces que representan una variedad de colores, tamaños y formas.

Fueron identificadas especies del grupo characiformes, que son peces con escamas (bogas, tarariras y mojarras), y siluriformes, que son bagres y que a su vez fueron divididos en especies con cuero y con placas.

También los tipos de peces eléctricos (gymnotiformes) que habitan las aguas de la Reserva Tapytá. Los autores del material son los investigadores Héctor Vera Alcaraz y Braulio Rojas.

Reserva Natural Tapytá

La guía de peces de la Reserva Natural Tapytá, Departamento de Caazapá, Paraguay, es el primer inventario de peces realizado en el área protegida, registrando un total de 55 especies de peces, de las cuales tres son nuevas citas para el país.

Los investigadores resaltaron que anteriormente en territorio nacional estaban registradas 308 especies de peces y con el aporte del proyecto actualmente se cuenta con 311.

Mientras que la guía Anfibios de la Reserva Tapytá registró 28 especies, de las cuales 16 se reportaron por primera vez para el área protegida, completando el inventario del material con 32 especies de anfibios, organizadas en el orden en el que pertenecen, la familia, el nombre científico, el nombre en guaraní, español e inglés, entre otros aspectos relevantes.

El material incluye una breve reseña sobre la reserva, las generalidades de los anfibios, estudios anteriores sobre dicho grupo de animales, análisis de la riqueza y estado de conservación de los anfibios del área protegida.

En la Reserva Tapytá, los anfibios encuentran gran variedad de hábitats, donde desarrollan su ciclo de vida. Los autores del libro son Pastor Pérez Estigarribia, Myriam Velázquez y Katia Airaldi Wood.

Lee más: Feria de antigüedades y actividades artísticas en plena calle

Animales acuáticos y su papel esencial

Además, se estudió la comunidad de fitoplancton, conformada mayormente por algas, bacterias y protistas, resultando un inventario de 51 especies presentes en los cuerpos de agua de la reserva.

La composición del fitoplancton puede ser utilizada como un indicador de la calidad del agua, ya que la dominancia de un grupo o especie depende de las características físico-químicas y ambientales de la misma. Este estudio fue llevado a cabo por Gilberto A. Benítez Rodas.

Los animales acuáticos cumplen un papel esencial, pues proporcionan servicios ecosistémicos indispensables y contribuyen a un mundo más próspero y seguro, ayudando en muchos aspectos a algunos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el año 2030.

Sobre la Reserva Tapytá

Es un área silvestre protegida de 4736 hectáreas, ubicada en el distrito de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. Tapytá fue concedida en donación a la Fundación Moisés Bertoni en el año 2004, por la empresa Forestal Yguazú, actualmente denominada Grupo Pomera Maderas de Argentina.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.