09 nov. 2025

Investigadores hallan más vínculos del clan Insfrán con narcotraficantes

En un establecimiento vinculado al clan Insfrán los investigadores hallaron una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que está a nombre de Laura Casuso, quien fue abogada de Jarvis Chimenes Pavão. Los investigadores afirman que se demuestra los vínculos del clan Insfrán con narcotraficantes.

clan insfrán.jpg

La propiedad perteneciente al clan Insfrán está en el límite entre Arroyos y Esteros y Juan de Mena, Departamento de Cordillera.

Foto: Senad.

Una comitiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en compañía de la fiscala Lourdes Bobadilla, allanó en la tarde de este lunes un estratégico centro logístico para el tráfico aéreo de drogas que está en el límite entre Arroyos y Esteros y Juan de Mena, Departamento de Cordillera.

Se trata de una propiedad de aproximadamente 200 hectáreas que tenía un hangar y una pista clandestina, que sería de la firma Sol Naciente, vinculada al clan Insfrán.

Lea más: Fiscalía realiza tres allanamientos, dos relacionados con el clan Insfrán

Según los datos proporcionados en un informe de Telefuturo, el lugar contaba con el servicio de energía eléctrica, pese a que nadie habitaba más en el lugar.

Los intervinientes encontraron que la factura es emitida a nombre de la abogada Laura Casuso, quien fue asesinada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, en noviembre del 2018. Casuso defendía al narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.

Nota relacionada: Operativo A Ultranza: Se allana iglesia del pastor prófugo José Insfrán

Los pagos por el servicio de energía eléctrica no se realizaban desde meses antes del homicidio de Casuso. Algunas facturas posteriores al crimen sí fueron canceladas. En total suman 49 las facturas pendientes.

La propiedad quedó a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Operativo A Ultranza PY

El caso A Ultranza PY, que se inició el 22 de febrero, busca desarticular un esquema criminal que se dedica al envío de drogas a puertos de Europa y África y posterior lavado de activos.

El caso está relacionado con varios políticos, algunos de ellos ya detenidos, como Alberto Koube, proveedor del Estado. Él es hermano del ex candidato a concejal por Asunción, Daniel Koube. Otro de los apresados es Job Von Zastrow Masi, suegro del senador Sergio Godoy.

Por otra parte, Conrado Ramón Insfrán, también detenido, es hermano del pastor José Insfrán, político vinculado al esquema y ahora prófugo de la Justicia.

Los demás detenidos son Fátima Koube, Luis Sebriani, Liz Fabiola Taboada, María Noelia Colmán Alarcón, Fernando González y el diputado Juan Carlos Ozorio.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.