05 sept. 2025

Interventor señaló a concejales que se debe encontrar una herramienta financiera

Ante la cantidad de deudas y salarios que debe abonar la Municipalidad de Asunción, el interventor Carlos Pereira dijo a los concejales que se debe encontrar una herramienta para salir adelante.

concejales.jfif

Los concejales de Asunción se reunieron con el interventor en la mañana de este viernes.

Foto: Gentileza.

Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.

El interventor Carlos Pereira mencionó que se acordó establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones todos los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación.

El concejal Félix Ayala informó que el interventor Carlos Pereira mencionó que se debe encontrar una herramienta para sacar adelante financieramente la Municipalidad de Asunción en medio de los intereses generados por los bonos, los préstamos y la falta de recursos para abonar salarios.

“Un mensaje que dio es encontrar la herramienta, que es lo que yo siempre digo, la deuda de la Municipalidad es manejable en el largo plazo, pero incontrolable en el corto plazo. Porque la mayoría de los bonos van a caer en ese tiempo y ahí es donde se golpea el flujo de caja”, manifestó.

Ayala indicó que se puede realizar un rescate de bonos o también plantear un fideicomiso con las cuentas por cobrar o incluso generar el cobro de estas deudas. “Por eso que yo siempre sostuve, el problema de la Municipalidad, ya sé, es como en la gestión de cobranzas porque no se puede hacer nada sin dinero”, señaló.

El edil liberal recordó que la Junta no tiene una autonomía presupuestaria, por lo tanto, Pereira tendrá acceso a los datos desde la Intendencia. No obstante, la Municipalidad necesita para cualquier proceso, ya sea llamados u otro trámite, necesita autorización de la Junta para los concejales se pusieron a disposición.

Lea más: ¿A cuánto asciende la deuda de la Municipalidad de Asunción?: Interventor sigue recopilando información

El concejal Javier Pintos comentó que tras el pedido de realizar una declaración jurada, cada concejal así como los directores remitieron la nómina de los funcionarios a su cargo.

Sostuvo que una de las conclusiones a la que se arribó es que “la Municipalidad tiene un alto potencial, tiene posibilidades de recuperarse y lógicamente hacer que la gestión sea más eficiente. Todos soñamos con tener una gran Municipalidad que sea al servicio de la ciudadanía”.

El presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.