11 jul. 2025

Interventor señaló a concejales que se debe encontrar una herramienta financiera

Ante la cantidad de deudas y salarios que debe abonar la Municipalidad de Asunción, el interventor Carlos Pereira dijo a los concejales que se debe encontrar una herramienta para salir adelante.

concejales.jfif

Los concejales de Asunción se reunieron con el interventor en la mañana de este viernes.

Foto: Gentileza.

Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.

El interventor Carlos Pereira mencionó que se acordó establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones todos los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación.

El concejal Félix Ayala informó que el interventor Carlos Pereira mencionó que se debe encontrar una herramienta para sacar adelante financieramente la Municipalidad de Asunción en medio de los intereses generados por los bonos, los préstamos y la falta de recursos para abonar salarios.

“Un mensaje que dio es encontrar la herramienta, que es lo que yo siempre digo, la deuda de la Municipalidad es manejable en el largo plazo, pero incontrolable en el corto plazo. Porque la mayoría de los bonos van a caer en ese tiempo y ahí es donde se golpea el flujo de caja”, manifestó.

Ayala indicó que se puede realizar un rescate de bonos o también plantear un fideicomiso con las cuentas por cobrar o incluso generar el cobro de estas deudas. “Por eso que yo siempre sostuve, el problema de la Municipalidad, ya sé, es como en la gestión de cobranzas porque no se puede hacer nada sin dinero”, señaló.

El edil liberal recordó que la Junta no tiene una autonomía presupuestaria, por lo tanto, Pereira tendrá acceso a los datos desde la Intendencia. No obstante, la Municipalidad necesita para cualquier proceso, ya sea llamados u otro trámite, necesita autorización de la Junta para los concejales se pusieron a disposición.

Lea más: ¿A cuánto asciende la deuda de la Municipalidad de Asunción?: Interventor sigue recopilando información

El concejal Javier Pintos comentó que tras el pedido de realizar una declaración jurada, cada concejal así como los directores remitieron la nómina de los funcionarios a su cargo.

Sostuvo que una de las conclusiones a la que se arribó es que “la Municipalidad tiene un alto potencial, tiene posibilidades de recuperarse y lógicamente hacer que la gestión sea más eficiente. Todos soñamos con tener una gran Municipalidad que sea al servicio de la ciudadanía”.

El presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.