05 nov. 2025

Canciller dice que Venezuela es un problema para toda la región

El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.

Ruben Ramírez Lezcano.jpeg

Rubén Ramírez Lezcano dijo que Venezuela afecta a la imagen de la región.

Foto: Gentileza.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la situación en Venezuela afecta a la imagen de América del Sur. Indicó que el problema no es solo de Estados Unidos, sino de toda la región.

Ramírez señaló que la incursión militar ordenada por el gobierno de Donald Trump hacia cercanías de Venezuela tiene el objetivo de que su presidente, Nicolás Maduro, abandone el cargo.

Lea más: Maduro denuncia que ocho barcos de EEUU con 1.200 misiles “apuntan hacia Venezuela”

“Para nosotros el problema de Venezuela no es solamente de Estados Unidos, es un problema para toda nuestra región; la imagen de América del Sur, la proyección de la seguridad regional, el entendimiento del sistema democrático como modelo que puede ser no el más perfecto del mundo, pero es lo mejor que tenemos hasta este momento en el planeta como modelo de gobierno”, expresó en una entrevista en Unicanal.

El gobierno de Santiago Peña retiró la Embajada paraguaya como postura contra Maduro, quien volvió a tomar el mando tras las elecciones en medio de denuncias de fraude. Ambos países rompieron relaciones en enero pasado luego del reconocimiento del presidente paraguayo a Edmundo González Urrutia como el ganador de los comicios.

“Nuestro deseo es que sea lo suficientemente persuasivo (EEUU) para que Nicolás Maduro entienda que tiene que retirarse, que tiene que permitir un proceso de democratización de su país, aceptar la voluntad de su pueblo y volver a instalar a las autoridades legítimamente electas de Venezuela”, subrayó.

Santiago Peña emitió el mes pasado un decreto para declarar como terrorista al Cartel de los Soles, que, según Estados Unidos, está ligado a Nicolás Maduro, como reacción a la postura del gobierno de Donald Trump, que presiona al venezolano.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.
El senador Éver Villalba logró que su proyecto para derogar el uso del polígrafo en ascensos policiales sea tratado en la próxima sesión. Consideró injusto que oficiales con excelente foja de servicio queden de lado e instó a que se realicen exámenes patrimoniales.
Ignacio Iramain reconoció tener poca fe en que el Poder Judicial favorezca a la senadora expulsada. El cartista Silvio Ovelar reiteró postura de que si el fallo es a favor, se rechazaría en la Cámara Alta.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.