23 oct. 2025

Interior ratifica que, por ley, el Grupo Lince debe portar identificación

El titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ratificó que el Grupo Lince no puede actuar sin identificación y que debe hacerlo a cara descubierta. Sostuvo que eso es lo que establece el Código Procesal Penal cuando habla de la actuación policial.

Grupo Lince_Sergio Riveros.JPG

Según el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, el Grupo Lince debe identificarse porque así lo establece la ley.

Sergio Riveros

Ni bien asumió como titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor dispuso que los agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Grupo Lince) debían identificarse con el uso de portanombres y actuando a cara descubierta frente a los ciudadanos. Además, sus vehículos tendrán que contar con chapas.

“Los que defienden esta posición –la no identificación del Grupo Lince– me dicen que el Código Procesal Penal tiene que ser violado, y ¡están de acuerdo con que se tiene que violar la ley?”, planteó el ministro en conferencia de prensa, ratificando una vez más su postura.

Mencionó que el Código Procesal Penal establece que el policía se tiene que identificar fehacientemente para proceder a la detención. “Yo estoy intentando que se cumpla”, dijo el ministro al respecto, señalando que hay un sector que intenta violar el estado legal.

Nota relacionada: Interior dispuso que todos los policías utilicen portanombres

“Y hay gente que tiene por costumbre violar la ley. Pasa que es una cuestión que yo no comparto. Pero supongo que ellos tienen derecho a seguir violando la ley y mi responsabilidad es que la ley sea respetada”, subrayó.

Afirmó que, para poder exigir a la ciudadanía el respeto a las normas jurídicas, el primero que tiene que cumplir la ley es el Policía. Esta es la instrucción que viene dando Juan Ernesto Villamayor desde que asumió su cargo en el Ministerio del Interior.

El Grupo Lince, hasta el momento, tiene buena valoración de una gran parte de la ciudadanía; pero así también, ya fueron objeto de varias denuncias por los procedimientos que realizan. Actualmente, realizan coberturas en los departamentos Central y Presidente Hayes y en ciudades como Encarnación, Ciudad del Este, Paraguarí y Caaguazú.

Nota relacionada: Joven denuncia agresión por parte de agente del grupo Lince

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.