11 ago. 2025

Intendentes del Guairá exigen a Hacienda transferencia de royalties

La Asociación de Intendentes del Guairá (Aigua) se pronunció este jueves contra la falta de transferencia de recursos de royalties por parte del Ministerio de Hacienda. Señalaron que el retraso es de unos cinco meses.

Guairá intendentes.jpeg

Carlos Adolfo Fernández, intendente de Félix Pérez Cardozo; Andresa Benítez, intendenta de Mauricio José Troche; y Óscar Miranda, intendente de San Salvador, en la conferencia de prensa de este jueves.

Foto: Richart González

Los jefes comunales de Departamento de Guairá se pronunciaron este jueves desde la sede de la Aigua, preocupados por el retraso en la transferencia de royalties por parte del Ministerio de Hacienda.

Señalaron que el inconveniente sería la falta de promulgación de la ley que modifica el cambio de los porcentajes destinados a capital y gastos corrientes, lo que tiene a los municipios con las manos atadas, en un momento muy complicado respecto a la crisis planteada por el coronavirus.

Además, añadieron que sin recursos económicos es imposible realizar acciones concretas y urgentes para la lucha contra el Covid-19 en los municipios afectados por el retraso.

Lea más: Covid-19: Curuguaty se declara insolvente

Instaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la brevedad posible a promulgar la ley que permita al Ministerio de Hacienda hacer las transferencias.

A su vez, enviaron una nota a la presidenta de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), María del Carmen Benítez, pidiendo que realice las gestiones ante el Ejecutivo Nacional para la pronta promulgación de la ley de referencia.

“Estamos haciendo lo posible por resguardar la salud y la economía familiar, pero sin recursos es difícil sostenernos”, señaló el intendente de San Salvador, Óscar Miranda, titular de la Aigua.

Más contenido de esta sección
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.
Dos jóvenes mujeres que viajaban a bordo de una motocicleta fueron embestidas por un automóvil en San Estanislao. Una de ellas, que iba como acompañante, falleció tras el impacto. La conductora era una adolescente de 16 años, quien quedó herida.
Gildo Sokoloski, intendente del distrito Francisco Caballero Álvarez (ex Puente Kyjhá), y su esposa fueron víctimas de un intento de sicariato en la mañana de este lunes. El vehículo en el que se desplazaban sufrió cuatro impactos de bala. Ambos salieron ilesos.
Un posible enfrentamiento entre grupos rivales en el barrio San Felipe de Asunción terminó con una mujer víctima de disparos de escopeta. Fue herida a la altura del cuello y ahora está en el Hospital de Trauma.
Una mujer de 28 años fue atada y torturada violentamente por su padre y su hermano en el interior de una vivienda en Mariano Roque Alonso. El progenitor alegó que la joven padece problemas mentales y que ella intentó herirlo con un arma blanca.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció a tempranas horas de este lunes que Petróleos Paraguayos (Petropar) reducirá G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que la reducción en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.