20 nov. 2025

Intendente de Lambaré desconoce documentación de la lujosa casa de Orlando Arévalo

El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.

Orlando Arevalo JEM 3.jpg

Orlando Arévalo pagó por la refracción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.

Foto: facebook.com/orlandoapy.

Al intendente de la Municipalidad de Lambaré, el colorado Guido González, le consultaron si tiene conocimiento respecto a los permisos, aprobaciones y documentaciones de la lujosa casa que remodeló el diputado Orlando Arévalo.

La mansión está ubicada en el barrio San Isidro y el parlamentario oficialista vive en ella con su esposa, la concejala de Lambaré Carolina González.

“Nunca averigüé si tuvo permiso municipal, cuánto pagó por la refacción y cuánto declaró. Es atribución nuestra, pero tenemos cientos de obras, no podemos ir carpeta por carpeta”, trató de justificar el jefe comunal a radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, manifestó que todavía no pidió ni solicitó informes a la Dirección de Obras de la Comuna.

González dijo estar sorprendido con todo lo que fue saliendo a la luz sobre los chats de Lalo Gomes que salpicaron a Arévalo, a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano y la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López.

El parlamentario oficialista fue salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Nosotros ni sabíamos lo que estaba aconteciendo, nosotros estamos sorprendidos como todos ustedes”, sostuvo.

El diputado y su esposa fueron denunciados por una constructora por persecución de inocentes y otros delitos.

Arévalo habría denunciado a la empresa Rehobot, supuestamente, para evitar el pago de un saldo de la deuda por las mejoras en su casa.

Lea más: Diputado usó su influencia para no pagar deuda por mansión

El monto fue de G. 2.400 millones y el saldo sin abonar fue de G. 400 millones.

Los representantes de la empresa fueron imputados e incluso contaban con un pedido de prisión, que no fue concedido por el juzgado.

También revelaron que Arévalo y su esposa tenían el dinero en maletines y no querían que se hagan facturas para no dejar rastros.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.