23 nov. 2025

Intendente de Concepción dijo que no renunciará

Se cumplen 122 días de intensas manifestaciones ciudadanas en Concepción. La convocatoria tiene un firme objetivo: la renuncia del intendente liberal Alejandro Urbieta. Al respecto, el jefe comunal dijo que no dará ningún paso al costado.

Foto: Municipalidad de Concepción.

El intendente de la Municipalidad de Concepción, Alejandro Urbieta, aseguró, en comunicación con Monumental 1080 AM, que no piensa renunciar al cargo que ocupa, pese a las incesantes manifestaciones en su contra, que ya van por los 122 días.

Tras ser consultado sobre cuándo se calmará el movimiento ciudadano, Urbieta dio a entender que las manifestaciones terminarán con las elecciones municipales del 2020. Es que, para el intendente, toda esta movilización responde a intenciones políticas, para desprestigiar su imagen.

Ver más en: Manifestantes exigen la renuncia del intendente de Concepción

“No pienso renunciar, tuve el apoyo de la gente con 14.000 votos. Soy intendente reelecto y estamos trabajando por la ciudad”, indicó, al tiempo de afirmar que está a disposición de la Justicia.

Descalificó al grupo de personas que cada noche se aglutina frente a su vivienda para escracharlo.

Intendente de Concepción dice que no presentará su renuncia.mp3

“Este grupo de 40 vándalos está pagado por sectores políticos”, sentenció con un tono tajante. Siguió diciendo que Concepción es una ciudad tranquila y que él seguirá trabajando por la comunidad.

Nota relacionada: Manifestantes a favor y en contra de Urbieta se cruzan en Concepción

Acusó a la ex concejala liberal Myriam Beatriz Denis de Holst de iniciar está campaña para desprestigiarlo.

“Fue concejal y renunció para candidatarse como gobernadora y le ganamos, desde ahí comenzaron todos los problemas. Tiene recursos para financiar estas protestas”, subrayó.

Al respecto, Denis de Holst negó que los cuestionamientos a la gestión del intendente sean generados por disputas políticas.

“Una mentira más, esto no tiene nada que ver con política. Es por la falta de transparencia, la mala utilización de bienes públicos, la venta de bienes patrimoniales sin que el pueblo sepa y a precios irrisorios”, contestó durante el programa Va con onda.

Piden la intervención

El grupo de indignados exigen la intervención de la administración municipal, alegando que existen muchas irregularidades en la gestión de Urbieta.

Puede interesarte: Concepción: Pobladores cuestionan venta de ex puerto Nanawa

Entre ellas, la venta del Puerto Nanawa por USD 700.000 a la empresa TLP, por las sospechas de que se trató de un negociado. Además, reprochan el pésimo estado de la ciudad, con calles destrozadas y obras mal ejecutadas, sumadas a una supuesta falta de transparencia en el manejo de los recursos.

Igualmente, resaltan que existen procesos judiciales que soporta el intendente por los supuestos hechos de desacato judicial, apropiación y lesión de confianza.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.