06 nov. 2025

Intendencia de Asunción debe informar sobre mansión de Stroessner

Un Juzgado resolvió que la Municipalidad de Asunción deberá aportar al activista de los derechos humanos Martín Almada la información que este solicitó sobre una mansión perteneciente a la familia del dictador Alfredo Stroessner.

El activista por los derechos humanos y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Martin Almada. EFE/Archivo

El activista por los derechos humanos y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Martin Almada. EFE/Archivo

Foto: EFE

El Juzgado resolvió este martes dar lugar al pedido de amparo que la semana pasada presentó contra la Intendencia Martín Almada, premio Nobel Alternativo y víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Además, Almada basó el recurso en el derecho de los ciudadanos a obtener información de las instituciones, con base en la ley de transparencia que rige en Paraguay.

En ese sentido, el fallo señala que “la publicidad de los actos y registros de gobierno -entre ellos los municipales- es obligatoria cuando todo ciudadano requiera ello”.

Por tanto, se resuelve que la Intendencia asuncena debe proporcionar la información pedida por Almada sobre la mansión, ubicada en un predio en el barrio de la Santísima Trinidad de la capital, que fue demolida.

Leé más: Datos de mansión de Stroessner

El activista había solicitado datos relativos a la construcción de la mansión, el pago de impuestos municipales y los acuerdos entre la Municipalidad y la familia Stroesner sobre la construcción en ese lugar de un edificio de gran porte.

El activista aseguró que la Municipalidad no contestó el pedido de información en dos ocasiones, por lo que resolvió presentar un “recurso de amparo constitucional” ante la Justicia por la “omisión ilegal” de la obligación de facilitar esa información pública, como recoge la ley de transparencia.

Le puede interesar: Memoria de la dictadura

La finca fue recuperada por la Municipalidad de Asunción en 2015, después de que una jueza declarase nulo un documento de permuta, fechado en 1974, en el que el ayuntamiento cedía esos terrenos a la familia del dictador a cambio de otros dos lotes de tierra.

No obstante, la mansión quedó fuera de ese fallo y permaneció como propiedad de la familia Stroessner.

Almada, junto a otras víctimas de la dictadura stronista planeaban “convertir la mansión” del dictador en una “universidad pública para los trabajadores”, como medida de “resarcimiento parcial de los daños sociales ocasionados por la dictadura”.

A inicios de febrero se cumplirán 30 años del golpe militar que derribó a Stroessner, cuyo régimen dejó una secuela de 425 desaparecidos o ejecutados y forzó el exilio de 20.814 paraguayos, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.