05 sept. 2025

Instan a extremar los cuidados con datos bancarios

Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) instaron a “cuidar en extremo” los datos confidenciales como las contraseñas digitales y los pines de las tarjetas, sobre todo en esta época de fin de año, cuando se evidencia un mayor circulante de dinero en la economía.

“En estas épocas de mayor movimiento comercial es clave enfatizar las campañas de concientización con recomendaciones concretas para los clientes; se debe tener mucho cuidado con links recibidos por correos o mensajes de texto de remitentes desconocidos”, detalló Daniel Espínola, coordinador del Comité de Seguridad de la Información y Gestión del Fraude de Asoban.

Añadió que es importante resaltar que los bancos nunca pedirán datos como contraseñas y pines a los clientes, y ante incidentes o robos de celulares deben comunicarse de inmediato con el banco para la toma de medidas preventivas. Para los cajeros automáticos, el gremio avisa que cuentan con medidas de seguridad y sistemas de monitoreo que tienen por objetivo desalentar la mala intención de la delincuencia.

ADVERTENCIA. Desde el punto de vista de la ciberseguridad, Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP Global de Inteligencia de Amenazas en FortiGuard Labs de Fortinet, señala que a nivel general se espera que los cibercriminales vayan adoptando en 2025 “ataques más grandes, audaces y más eficientes”, por lo que instan a tomar los cuidados necesarios. “Desde grupos de cibercrimen como servicio (CaaS) cada vez más especializados, utilizando manuales (playbooks) más sofisticados que combinan amenazas tanto físicas como digitales, los cibercriminales están subiendo la apuesta para ejecutar ataques más dirigidos y más dañinos”, apuntó el experto.

Más contenido de esta sección
El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.