08 sept. 2025

Soja: Arranca siembra de 3,6 millones de hectáreas

UHECO20250904-012a,ph02_24433.jpg

Campaña. Arrancó la siembra de soja en algunas zonas.

ARCHIVO ÚH

La campaña sojera 2025 arranca con buenas expectativas en el país. Los productores ya iniciaron la siembra en varios departamentos y estiman alcanzar alrededor de 3,6 millones de hectáreas cultivadas, con la meta de superar los 11 millones de toneladas de producción total si es que el clima se comporta de manera favorable.

“Ese volumen marcaría un año muy positivo para el Paraguay, siempre que tengamos un desarrollo normal de los cultivos y una buena cosecha”, señaló Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), quien explicó que las condiciones de humedad del suelo impulsaron a muchos agricultores a adelantar las labores de siembra.

No obstante, el clima sigue siendo un factor determinante. Las temperaturas se mantuvieron por debajo de lo habitual en las últimas semanas, lo que podría afectar el crecimiento inicial de la soja. Sin embargo, desde el sector señalan que no hay motivos para alarmarse y destacan que los productores cuentan con todos los insumos y maquinarias necesarios y prestos para enfrentar la campaña.

En cuanto a las lluvias pronosticadas para los próximos días, Cristaldo aseguró que representan más una ventaja que un problema. “Toda lluvia es bienvenida, pues asegura la buena humedad del suelo, y aunque detenga la siembra por uno o dos días, después permite continuar con mayor tranquilidad y garantiza la germinación”, explicó.

Inicio oficial. Como cada año, los gremios del sector preparan un acto simbólico para dar inicio oficial a la campaña. En esta ocasión, la siembra está prevista para el 12 de setiembre en la localidad de Raúl Arsenio Oviedo (Caaguazú), en una cooperativa conformada por agricultores familiares.

Cristaldo destacó que se trata de un grupo de productores que comenzó hace ocho años como comité, luego se consolidó en asociación y actualmente opera como cooperativa.

“Es un ejemplo muy valioso. El campesino paraguayo, con organización, esfuerzo y dedicación, demuestra que tiene la capacidad de crecer y salir adelante”, expresó el técnico, resaltando la importancia del protagonismo de la agricultura familiar en la cadena sojera.

Zonas productoras. El Alto Paraná encabeza el listado de departamentos productores con más de un millón de hectáreas destinadas a la soja. Le siguen Itapúa, Canindeyú y Caaguazú, que en conjunto concentran entre el 75% y el 80% de la superficie total sembrada en el país, según indicó Cristaldo.

Otros departamentos como San Pedro y Caazapá también aportan volúmenes importantes, mientras que en regiones como Misiones y Concepción la siembra no supera las 50.000 hectáreas.

En el Chaco paraguayo, la siembra se desarrolla en un calendario diferente debido a las condiciones de humedad y clima y la siembra comenzaría entre enero y febrero, con una superficie que varía entre 100.000 y 150.000 hectáreas cultivadas por año.

Héctor Cristaldo_50634009.jpg

Héctor Cristaldo

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.