04 sept. 2025

Reconocen desafíos para mayor crecimiento del mercado de seguros

El titular del BCP, Carlos Carvallo, dijo que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional es ventaja para fortalecer el mercado de seguros.

Carvallo.jpg

DANIEL DUARTE

Carvallo (izq) hizo mención al actual mercado de seguros en el Paraguay.

Al tiempo de reconocer que una mayor penetración del ámbito del seguro es aún un desafío para el Paraguay, el titular de la banca matriz, Carlos Carvallo, expresó que la macroeconomía estable y en orden frente a la incertidumbre internacional representa una ventaja comparativa para aprovechar y fortalecer los procesos propios de este ámbito que tuvo ayer su jornada de inicio en la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, en el Auditorio del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

Hoy continúa el evento, mientras que en la primera presentación respecto del sector, Carvallo manifestó ayer que el seguro es uno de los mayores inversores institucionales de un país, pero que en Paraguay aún tiene poca penetración. “Es un desafío que nos interpela, tenemos un rezago. Como base, la imagen que proyectamos es de estabilidad macroeconómica e inflación controlada; no obstante, sabemos que los mercados podrán indicar que también necesitan una operación con mayor nivel de eficiencia”, agregó.

Frente al concepto de la cultura del seguro, el titular del BCP enfatizó en la educación que sostiene la titular de la Superintendencia de Seguros (dependiente de la banca matriz), Jazmín Bernal, de quien sostuvo que se encuentra desarrollando un trabajo brillante, no solo en su rol regulador o contralor, sino educador.

“Ofrecer productos es responsabilidad nuestra, además de crear las condiciones adecuadas y adaptar los productos a las necesidades de la gente de Paraguay, en este caso, por ejemplo, los microseguros”, refirió Carvallo.

A renglón seguido, recordó que ningún país se desarrolla adecuadamente si los riesgos no están asegurados, para lo cual enfatizó el ámbito del seguro como clave para cualquier economía.

Más contenido de esta sección
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.
Bares, bodegas y comercios son sectores que ya vienen preparándose desde varios días para la explosión de júbilo que -de seguro- se experimentará esta noche con la anhelada clasificación de la Albirroja.