02 sept. 2025

Inició juicio oral contra Genaro Meza por el secuestro de Franz Wiebe

El juicio oral contra Genero Meza, supuesto integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), inició este lunes. El hombre está acusado de varios hechos punibles, tras el secuestro del colono menonita Franz Wiebe, registrado en julio del 2016.

juicio oral.jpg

El Ministerio Público está representado por los fiscales de la Unidad Especializada de Antisecuestros Joel Milciades Cazal Cristaldo y Alberto Torres.

Foto: Gentileza.

Genaro Meza, supuesto miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), enfrenta el juicio oral en el Palacio de Justicia de San Pedro del Ycuamandyjú, por los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista, secuestro, privación de libertad, extorsión y extorsión agravada.

Resultó víctima de los hechos mencionados el colono menonita Franz Wiebe, quien permaneció 214 días secuestrado en manos del EPP, del cual el acusado es integrante, informó el Ministerio Público.

Lea más: Piden la libertad de Meza, el cocinero de marchas campesinas

El Tribunal de Sentencia está conformado por los magistrados Karina Von Tumpling, como presidenta; Agapito Núñez y Rodney Rejalada. Mientras que el Ministerio Público está representado por los fiscales de la Unidad Especializada de Antisecuestros Joel Milciades Cazal Cristaldo y Alberto Torres.

A las 11.00 de este lunes integrantes del Partido Paraguay Pyahurã (PPP) realizaron una movilización frente a la sede del Poder Judicial de San Pedro, exigiendo la libertad de Genaro Meza y la nulidad del proceso.

La defensa sostiene que el juicio iniciado a Meza es ilegítimo, ilegal y fuera de lo que establece la Constitución Nacional, como también las normas internacionales.

Nota relacionada: Piden a fiscala general la libertad de Genaro Meza

Denuncian que el Estado violó el debido proceso y garantías fundamentales como la presunción de inocencia y el principio de juicio previo, presentándolo directamente como culpable ante la sociedad nacional vía rueda de prensa convocada por la Fiscalía.

También denuncian vicios de la causa basados en la implantación de pruebas por parte del Ministerio Público, por lo que se exige la investigación y el procesamiento a los fiscales Joel Cazal y Alberto Torres.

Le puede interesar: Denuncian a fiscales por, supuestamente, implantar pruebas en contra de Genaro Meza

Sostienen que los vicios de la causa son: testimonio fantasma, implantación de pruebas, pericia de la Dirección Forense del Ministerio Público sobre elementos implantados en la cadena de custodia, y que el Ministerio Público no realizó cruce de llamadas.

Los campesinos niegan categóricamente que Meza sea miembro del grupo armado. Aseguran que él se desempeña como cocinero del movimiento Paraguay Pyahurã y que en la fecha del plagio estuvo participando en la marcha campesina en Asunción.

El caso

El secuestro del menonita se produjo el 27 de julio del 2016 en la estancia La Yeya, en la colonia Río Verde, del distrito de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro.

Meza se encuentra detenido desde octubre del 2017 en la cárcel de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, por supuestamente ser el cocinero del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

A Meza lo sindican de haber custodiado y alimentado al joven Franz Wiebe durante su secuestro.

Lea más: Campesinos insisten en liberación de Genaro Meza

La víctima fue liberada el 25 de febrero del 2017, luego de más de seis meses de cautiverio. El EPP había pedido por su rescate USD 700.000, pero su familia había aclarado que solo disponía de G. 5 millones.

Tal como pidieron los secuestradores, los menonitas distribuyeron en más de 1.000 kits víveres por valor de USD 50.000 para las familias de Antebi Cué, Departamento de Concepción, y Guahory, Caaguazú, pero estas últimas rechazaron la donación, por ser producto de la extorsión.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.