12 jul. 2025

Inician primeras sesiones de quimioterapia en Concepción

El Hospital Día Oncológico de Concepción inaugurado la semana pasada comenzó a operar oficialmente el pasado martes con el objetivo de brindar atención especializada a pacientes con cáncer.

quimioterapia en Concepción

Por primera vez, el primer departamento del país cuenta con servicio de quimioterapia.

Justiniano Riveros

Esta semana empezaron a realizarse las primeras sesiones de quimioterapia en el recién inaugurado Hospital Día Oncológico de Concepción, un proyecto hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto de la ciudadanía y el apoyo de la Gobernación.

El nuevo centro constituye un alivio significativo para los pacientes con cáncer en la región, quienes hasta ahora se veían obligados a viajar a Asunción para acceder a sus tratamientos.

Según el doctor Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción, la puesta en marcha de estas instalaciones permitirá atender a centenares de personas de forma más accesible y oportuna.

El jueves de la semana anterior se inauguró el Hospital Día Oncológico en Concepción, un hecho importante logrado por la Asociación de Lucha Contra el Cáncer “Juntos Lograremos”. La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además de autoridades locales, departamentales y nacionales.

quimioterapia en Concepción 2

Las sesiones tendrán lugar tres veces por semana en el nuevo centro asistencial.

Justiniano Riveros

La atención especializada está a cargo del Dr. Moisés González, oncólogo clínico, quien está disponible para consultas los martes, miércoles y jueves. También se contará con la presencia del Dr. Juan Recalde, oncólogo cirujano, quien atenderá los martes por la tarde. En el área odontológica, se ofrecerá un consultorio oncológico inclusivo a cargo de la Dra. Karina Giménez.

El hospital tiene como objetivo realizar hasta ocho quimioterapias diarias, alcanzando un promedio de 40 tratamientos semanales, lo que beneficiará a aproximadamente a 160 pacientes al mes.

El Dr. Pérez destacó que los servicios de consultas ya se prestaban desde 2023, pero ahora se oficializa su traslado al Hospital Día Oncológico. Resaltó que, en adelante, se planificarán las operaciones, especialmente en lo relacionado con las quimioterapias, que se harán por primera vez, para garantizar un mejor servicio a los pacientes.

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.