07 oct. 2025

Inicia con éxito campaña Ybytyruzú sin basuras en Guairá

La primera jornada de Ybytyruzú sin basuras, campaña que busca concienciar sobre el buen manejo de los residuos en el Departamento del Guairá, arrancó con éxito días atrás en el distrito de Independencia.

ybytyruzú sin basuras1.jpg

Voluntarios de Ybytyruzú sin basuras abordaron con turistas y lugareños la importancia de las buenas prácticas de manejo de residuos.

Foto: Gentileza.

La iniciativa de educación ambiental Ybytyruzú sin basuras continuará durante otros dos fines de semana, con el objetivo de concienciar a los pobladores y turistas sobre la correcta disposición de los residuos.

La campaña se inició el pasado domingo en la comunidad de Melgarejo, centro cívico de Independencia, donde 10 voluntarios, en distintos sectores, abordaron con los turistas y lugareños la importancia de las buenas prácticas en el manejo de la basura y entregaron bolsitas de residuos reutilizables para automóviles.

“Utilizamos el día para relevar datos de la zona y conversar con visitantes y propietarios de establecimientos turísticos”, contó Verónica Flor, de la Comisión Directiva de la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable.

Nota relacionada: Campaña busca evitar basuras en las áreas verdes del Guairá

Comentó que, en un principio, coparon la segunda rotonda de Melgarejo, sitio que conduce a los distintos atractivos turísticos del Guairá, como el Salto Suizo y las granjas turísticas, y que posteriormente se dividieron para llegar a otros sectores.

Los propietarios de los establecimientos turísticos se mostraron entusiasmados con el emprendimiento de Ybytyruzú sin basuras, según Flor.

A su criterio, la recepción de la campaña fue muy buena, tanto entre turistas como entre pobladores. “Aconsejamos a los visitantes no dejar residuos y, en cambio, llevarlos a puntos que cuenten con recolectores de basura”, afirmó.

Los propietarios de los establecimientos turísticos se mostraron entusiasmados con el emprendimiento de Ybytyruzú sin basuras.

Los propietarios de los establecimientos turísticos se mostraron entusiasmados con el emprendimiento de Ybytyruzú sin basuras.

Foto: Gentileza.

Residuos causan degradación del paisaje

Desde la oenegé Alter Vida señalaron que son cada vez más las personas que llegan hasta el cuarto departamento para recorrer sus cerros y saltos de agua enclavados en la majestuosa e imponente Cordillera del Ybytyruzú.

La afluencia de turistas, según indican, desnuda un importante problema ambiental como la generación de residuos, mayormente plásticos y otros, que quedan en el lugar causando la degradación del paisaje, la contaminación del agua y el suelo, afectando la flora y fauna.

Los trabajos para enfrentar el problema son encarados junto con la Asociación de Propietarios de Espacios Turísticos de Independencia (Aproturin), en el marco del proyecto Turismo Sostenible en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú y cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo y la Gobernación del Guairá, entre otras instituciones.

Más contenido de esta sección
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejal colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).