19 jul. 2025

Infructuosa nueva búsqueda de secuestrados

Una nueva incursión al monte en búsqueda de Adelio Mendoza se registró este lunes, sin arrojar ningún tipo de resultados o nuevas pistas. Alejandro Mendoza, padre del joven indígena Adelio Mendoza, secuestrado con Óscar Denis, fue uno de los que encabezó el operativo.

busqueda Adelio Oscar Denis

Grupo de nativos y agentes de la FTC volvieron a ingresar al monte este lunes.

Foto: Gentileza.

Sin dar los brazos a torcer, don Alejandro Mendoza, padre de Adelio, y una veintena de indígenas acompañados también por integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) realizaron un nuevo rastrillaje en búsqueda de los secuestrados.

A diferencia de la incursión hecha este domingo, en esta ocasión no se toparon con ninguna pista de lo que pudo haber sido el paso de los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Nota relacionada: Nativos hallan un campamento precario

Don Alejandro dijo a NPY que solo pide a las autoridades un poco de acompañamiento en lo que respecta al recorrido que emprenden los habitantes de la comunidad, en vista de su conocimiento por el territorio.

El grupo de nativos de la comunidad Paĩ Tavyterã, que encabezó la operativa del fin de semana, encontró rastros de un campamento improvisado en las inmediaciones de la estancia Tranquerita, según lo que afirmaron.

Cigarrillos, huellas de botas de lluvia y yerba mate son algunas de las pistas que el padre de Adelio mencionó que fueron halladas durante el recorrido.

Puede interesarte: Indígenas vuelven a incursionar por el monte para buscar a Óscar Denis y Adelio Mendoza

Ya se cumplieron cinco días de la desaparición del ex vicepresidente Óscar Denis y del joven Adelio Mendoza, cuyas familias están sin pruebas de vida, pero ya con exigencias impuestas por el grupo criminal.

Los nativos iniciaron la búsqueda por cuenta propia pasadas las 48 horas del plagio, con un aviso previo al EPP demostrando el enojo y malestar que generó en la población indígena el secuestro de Mendoza y de Denis.

La liberación de ambos está condicionada en parte con la liberación de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, ambos recluidos en diferentes centros penitenciarios.

El secuestro fue atribuido a una célula denominada la Brigada Indígena del EPP, quienes incluso dejaron varios panfletos en la camioneta abandonada del ex político liberal.

Una enorme conmoción a nivel país impulsó a caravanas tanto en Asunción como en Concepción, donde una multitudinaria población exigió el fin de los secuestros y la liberación de ambos.

La familia de Denis se dirigió nuevamente este lunes al grupo armado, pidiéndole establecer comunicación y una prueba de vida.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.