09 ago. 2025

Infectólogos exigen cerrar fronteras, preocupados por variante Covid de Brasil

La Sociedad Paraguaya de Infectología pidió al Poder Ejecutivo que rectifique el decreto que establece un nuevo confinamiento en Semana Santa y exigió que incluya entre las medidas el cierre de fronteras para evitar la propagación de la variante P1 del Covid-19, de Brasil, en el territorio nacional.

Puente de la Amistad.png

El confinamiento total de Foz de Yguazú no implicará el cierre del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

La Sociedad Paraguaya de Infectología expresó a través de un comunicado publicado en las redes sociales este domingo su preocupación con respecto al libre tránsito en Paraguay hacia Brasil.

El Gobierno estableció mediante el Decreto 5053 una serie de restricciones desde el sábado y para la Semana Santa, con el que permite a la ciudadanía el desplazamiento en todo el país solo para lo indispensable, bajo fuertes controles, pero no dispone medidas con respecto al cierre de fronteras.

Los infectólogos sostienen en su texto que Brasil es el epicentro actual de la pandemia, concentra el 25% de todas las muertes por Covid-19 en el mundo y además tiene la capacidad de originar nuevas variantes más contagiosas y letales, que sean resistentes a la inmunidad natural o las vacunas.

Nota relacionada: ¿Por qué no cerrarán fronteras para mitigar contagios de Covid?

Por ello, consideran un “despropósito total” y “negligente” mantener abierta la frontera con Brasil y exigen la rectificación del decreto y el correspondiente cierre temporal de los pasos fronterizos con el vecino país.

“Con impotencia vemos cómo las predicciones de organismos internacionales como el IHME (Institute of Health Metrics and Evaluation) sobre la cantidad de fallecidos se va cumpliendo con precisión casi matemática y sin señales que nos permitan algún grado de optimismo”, señala el escrito.

Según el IHME, con la situación actual de la pandemia, la tendencia apunta a 7.377 muertes en Paraguay. Hasta la fecha, Paraguay registra 4.003 fallecidos por coronavirus.

Más detalles: Variante brasileña ya circula en varias partes del país

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, explicó esta semana por qué el Poder Ejecutivo permitió que las fronteras sigan abiertas entre sus restricciones y señaló que el Gobierno siguió una recomendación de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, a cargo del doctor Guillermo Sequera.

Dijo que el epidemiólogo advirtió que dicha medida no haría variar la circulación de la variante brasileña, pese al temor que existe de que más paraguayos puedan entrar de Brasil al país contagiados con la nueva variante P1 del Covid y teniendo en cuenta que el Gobierno vecino atraviesa una terrible crisis de contagios.

El propio Sequera aseguró en una conferencia de prensa que la variante, conocida también como la cepa de Manaos, ya circula en varias partes del país. Afirmó que las autoridades sanitarias no tienen la certeza de que sea más letal, pero sí de que es más contagiosa.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.